
WhatsApp se ha colocado como la aplicación de mensajería instantánea más usada en el país. Seguramente la gran mayoría de tus conocidos (si no que todos) usan WhatsApp. Y es que su facilidad de uso, los mensajes multimedia, los benditos stickers y su gratuidad hacen de esta herramienta, una muy útil. Debido a su gran presencia en la vida cotidiana de las personas, WhatsApp sacó una versión para negocios: WhatsApp Business. ¿Conoces la diferencia?
El propósito de esta nueva versión (ni tanto, puesto que se introdujo en 2018) es facilitar la comunicación entre clientes y negocios interesados en expandir su presencia en medios digitales. Es decir, pretende ayudar las personas con micro y pequeñas empresas. De este modo, para no causar mayor confusión, ambas aplicaciones comparten varias similitudes, pero por supuesto difieren en algunos puntos clave. A continuación, te explicaremos cuáles son estas diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business.
Empezaremos desde lo más evidente: el logo. Si bien son muy parecidos, el logo de WhatsApp Business encierra una B en el globo de diálogo, en vez de un teléfono.
Ver:
WhatsApp Business
Antes de continuar, creemos importante mencionar que, al igual que su par “personal”, WhatsApp Business es gratuito.
Cuando instales WhatsApp Business te darás cuenta de que el proceso de verificación de una cuenta es básicamente el mismo que con WhatsApp Messenger. El detalle está en el registro del nombre, pues en la versión Business no podrás modificar el nombre posteriormente, así que presta atención cuando lo escribas.
Considera también que en WhatsApp Business puedes crear un usuario con un número de teléfono fijo, algo que no sucede con WhatsApp Messenger. Si optas por esta alternativa, asegúrate de seleccionar “Llamada” para la verificación del número.
Otra diferencia importante es la construcción de un perfil. Mientras en WhatsApp la información que puedes mostrar se limita a nombre, fotografía y un estado, la versión Business ofrece más campos de información.
Esto está pensado para ayudar a los negocios a que expongan su información básica con fácil acceso para sus clientes y prospectos. Así pues, los datos que puedes ingresar (y recomendamos que lo hagas) son nombre de la empresa, una fotografía, breve descripción, ubicación, horario de trabajo, enlace a página web y catálogo (máximo 10 productos).
Pequeños consejos: Procura que la fotografía que elijas sea atractiva y que la descripción sea clara y llamativa.
Seguramente los elementos de la lista te suenan familiares, quizás el catálogo no tanto. Ésta es una función bastante reciente, de hecho, no está disponible a nivel mundial, pero sí en México.
Los catálogos son precisamente un espacio donde los clientes que consulten tu perfil de empresa podrán ver los artículos más vendidos o lo más nuevos que tengas (depende de qué decidas incluir). Se construyen con una foto del producto, su precio y una breve descripción. Incluso puedes asignarle un código.
Como usuario de WhatsApp Business puedes compartir el catálogo o productos individuales en los chats.
Por otro lado, WhatsApp Business incluye ciertas funciones que han denominado como “Herramientas de mensajería”. Encontrarás la opción en el menú de “Ajustes de empresa”. Estas herramientas consisten en la automatización de mensajes. Dispones de tres opciones:
- Mensajes de bienvenida: saludo inmediato cuando un cliente te escriba.
- Mensajes de ausencia: respuesta automática cuando un cliente te escriba fuera de tu horario disponible.
- Respuestas rápidas: establecimiento de atajos en el teclado para enviar respuestas que escribas con frecuencia.
La aplicación te permite configurar los mensajes en texto, tiempos para enviar y contactos a quienes les llegarán. Puesto que se trata de mantener una comunicación más ordenada, WhatsApp Business también ofrece usar etiquetas para aplicarlas en mensajes, grupos o conversaciones individuales. Tienes la posibilidad de elegir el título y color de la etiqueta, creando un sistema de organización.
Comentamos ya que el propósito es facilitar el contacto cliente-negocio. Es así que con WhatsApp Business es posible establecer un enlace directo. En este caso, al hacer clic en él se abrirá un chat con el usuario de tu negocio.
Puedes crear un mensaje automático que aparezca en el cuadro de texto para que el cliente sólo tenga que hacer clic en Enviar. Un detalle más es que al iniciar una conversación, en la pantalla del prospecto o cliente se mostrará la leyenda indicando que está en un chat con una empresa.
Las bondades de WhatsApp Business están pensadas para pequeños empresarios, es por ello que la aplicación, en lo general, es bastante parecida a su par personal. Para entender más a detalle la versión Business dale un vistazo a nuestro artículo ¿Cómo funciona WhatsApp Business? y entérate de lo detalles que tienes que saber para echarla a andar.
Puede ser que las funcionalidades de WhatsApp Business sean suficientes para administrar tu comunicación con los clientes.
No obstante, si estás buscando formas de reforzar estas ventajas, usar el tiempo eficientemente y que las tareas con tu equipo de trabajo fluyan con facilidad, te invitamos a consultar nuestros artículos CRMs para WhatsApp y Los mejores 7 CRMs para PyMEs.
Si estás de prisa, ahórrate la lectura y consulta directamente nuestra propuesta en Leadsales: CRM para redes sociales.