10 tips que te ayudarán a arrancar tu negocio en 2023

Índice

Un emprendimiento nunca ha sido fácil. En ocasiones —las menos— hay negocios que parecen florecer casi “mágicamente” porque llegaron en el momento justo. Pero, la mayoría de las veces, hay que trabajar duro para alcanzar los objetivos. 2023 apunta a ser un año económicamente difícil. Sin embargo, muchos emprendedores supieron sortear la complicada situación de la pandemia y nos enseñaron que es posible iniciar en época de adversidad. Con esa idea en mente revisaremos  10 tips que te ayudarán a arrancar tu negocio en 2023.

La información, elemento básico para arrancar tu negocio en 2023

Antes de detallar los tips, hablemos de un tema que es general a muchos de ellos: la información.

A medida que conozcamos nuestro producto o servicio, el mercado, nuestra competencia, las tendencias, el entorno económico y financiero; tendremos más posibilidades de tener éxito en un nuevo negocio en 2023.

GS1 México y Psyma Latina realizaron su estudio Barómetro GS1 2022: Fabricantes PyMEs de la industria de Consumo,  5a. Edición donde detallan algunos indicadores interesantes que vale la pena tomar en cuenta.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son esenciales en México. Existen alrededor de 4.4 millones de Mipymes que representan el 99.8% de los negocios existentes en nuestro país, y sus actividades aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En las conclusiones del Barómetro GSI 2022 se indica que, a través de los años, un factor de éxito invariable en las pymes mexicanas ha sido su esmero por la calidad. Si bien este estudio está orientado a empresas de consumo, podemos generalizar este aspecto a productos y servicios.

Con estas ideas en mente, revisemos las estrategias a tomar en cuenta para iniciar este año tu negocio. 

10 tips que te ayudarán a arrancar tu negocio en 2023

Identifica una necesidad no satisfecha en el mercado.

Investiga las necesidades insatisfechas en tu área de interés para encontrar una oportunidad para tu negocio.

Infórmate sobre las tendencias de tu mercado.

¿Cuáles son los productos que han permanecido en el gusto de las personas? ¿Hacia dónde se orienta el consumo? ¿Qué novedades se muestran como tendencias?

Esta información te será útil para visualizar el futuro de tu negocio. Por ejemplo, un dato interesante es que México se beneficia por la atracción de la inversión extranjera directa de proveedurías que se trasladan de Asia hacia Norteamérica y eso da oportunidad a que fluya la demanda en ciertas áreas. Investiga cuáles son.

Realiza un estudio de mercado.

Investiga a tus competidores y a tu público objetivo para entender mejor la situación del mercado. Estos datos te permitirán adaptar tu estrategia para formar tu negocio.

El economista Alberto Tovar en El Financiero explica que en este año, una nueva empresa “enfrentará una menor actividad productiva. Por ende, se estima que la demanda por bienes y servicios sea moderada”. 

“Sin embargo, la pandemia es el mejor ejemplo de cómo algunas áreas de la economía pueden fortalecerse mientras otras caen en forma dramática”. Su recomendación es poner énfasis en considerar el segmento en el que se trabaja, la zona geográfica y la dinámica particular de lo que tu empresa ofrece.

Al investigar el mercado, además de conocer cuál es la competencia, tendrás más información. Entre los datos valiosos estarán cuáles son los canales disponibles, definir si el producto a vender en línea será el mismo o uno nuevo, establecer con qué tácticas entrar al comercio en línea y, por qué no, emular las buenas prácticas que otros jugadores tienen.

Integra un plan financiero sólido.

Desarrolla un plan que incluya proyecciones de ingresos y gastos, así como un plan para obtener financiamiento. Este 2023 será un año de retos financieros, puesto que la inflación juega en contra de la comercialización. 

Otro de los desafíos será el financiamiento caro y la dificultad para encontrar socios. Por tanto, “el contar con suficiente capital de trabajo en 2023 se vuelve esencial; recuerda que un buen número de microempresas con potencial deben de parar, al ser incapaces de sobrevivir la etapa de consolidación”.

Habrá que darle prioridad al flujo y abatir los costos fijos, además de buscar la rentabilidad, aunque sea mínima, para transitar los primeros años.

Ten un equipo de trabajo integral.

Rodéate de personas talentosas y comprometidas que puedan ayudarte a llevar a cabo tu visión. Las personas con las que trabajarás deben tener algo en común.

Crear tu propia cultura en torno a tu negocio te servirá para elegir a los colaboradores que pueden realmente apoyar tu emprendimiento.

Sé flexible y ten apertura a los cambios.

Un aspecto fundamental en esta época es que estés preparado para adaptarte a los cambios en el mercado y en tu negocio. Además, debes estar dispuesto a tomar decisiones difíciles si es necesario.

Capacítate en temas de difusión y ventas.

Desarrolla el hábito de aprender constantemente, no solo sobre tu producto o servicio, sino de temas que te harán fortalecer de alguna forma tu negocio. Impuestos, marketing, medios digitales, ventas online, entre otros.

Para muchas pymes existe una brecha que acortar en el comercio electrónico; para algunas les es más complicado por el producto que comercializan o porque tienen que ajustar su modelo de negocio. 

Las pymes tienen que dar el salto hacia el e-commerce en un entorno de incertidumbre, de precios al alza y con una probable recesión a la vuelta de la esquina. Así que, prepárate, capacítate y localiza las mejores opciones.

Aprende sobre las redes sociales.

Incluso si tu negocio es tradicional y te estás manejando offline, debes entender las redes sociales, las ventas online y la manera como las personas buscan tus productos. Este aspecto será clave para mantenerte vigente.

Es definitivo que debes subirte a la ola de la comunicación y comercio tecnológico. Por lo menos deberás tener tu página web y tu contacto por medio de WhatsApp. Inclusive considerar diversas estrategias de ventas en redes sociales.

Y, por supuesto, echar mano de herramientas como el CRM para WhatsApp, Leadsales para administrar las conversaciones que establezcas con tus clientes, mediante WhatsApp, Instagram y Facebook. De manera que puedas dar seguimiento a tus contactos, entre otras acciones.

Aprende sobre ti mismo.

Hemos leído mucho sobre el aprendizaje externo, pero lo primero es que revises tus cualidades y áreas de oportunidad para que trabajes sobre ellas. De esta manera, la formación de hábitos y el que sepas mantener una rutina te ayudará a mantener el control sobre tu negocio.

El que tengas una administración personal también es necesaria y beneficiará a tu emprendimiento. Este tip te sugiere que aprendas a diferenciar tiempos entre tu vida personal y profesional, pues uno de los problemas en nuevos emprendedores es que terminan “quemados”, Di no al burn out.

Maneja tus emociones.

Ligado en cierta manera al tip anterior, puedo garantizarte que si eres asalariado y has decidido arrancar tu negocio este 2023, te enfrentarás a muchos retos.

Donde tendrás que aprender el manejo de la frustración, del enojo, la forma de aprender y la capacidad de ver oportunidades aún en escenarios poco favorables. Por consiguiente, recordarás consejos como “cuenta hasta diez” y tal vez tengas que ampliar tu número.

Emplea técnicas de respiración, de mindfulness. Puedes diseñar tu propia técnica, pero si eres una persona impulsiva, deberás aprender a controlarte, para lograr el mejor resultado. Así canalizarás tus emociones para que sean motor de tu negocio.

2023 es definitivamente un año de retos, el momento para iniciar tu empresa. Bien, solo apóyate en la información que te presente el panorama completo y ¡Arranca tu negocio!

Últimos artículos

¡Deja de perder ventas! 💸 Responde a tiempo a tus clientes y da seguimiento efectivo en WhatsApp y redes sociales con Leadsales

X