Seleccionar página

BLOG

¿Qué es el mindfulness y por qué es tan popular?

Tomar consciencia del día de hoy sin preocuparte por el ayer o el mañana parece una fórmula de vida fácil de seguir, sin embargo, no es así.  El mindfulness gira sobre la consciencia acerca del hoy. Se ha hecho popular como solución a varios de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, en particular, la falta de concentración, así como el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor.

Te levantas un lunes y percibes un leve dolor de cabeza. Conforme revisas tus actividades del día sientes el impulso de reportarte enfermo, hay llamadas que no quieres atender. Tu trabajo lo tienes enfrente, pero tu mente está repasando lo que sucedió el fin de semana. De pronto está preocupada por lo que hay que realizar más tarde. Y te comienza a invadir un sentimiento de infelicidad.

Sin embargo, por medio del mindfulness, le das una vuelta al día. Tomas consciencia de lo que sientes y empiezas a aceptarlo como algo real, pero también pasajero.

Asumes la situación al meditar sobre tu estado de ánimo, aceptas tus sensaciones, resuelves continuar. Poco a poco el sentimiento de hastío va cediendo, hasta que puedas volver a tu momento actual y cumplir tus propósitos del día.

Esto es mindfulness. Se trata básicamente de realizar un ejercicio que parece simple, pero que en la realidad es complejo.

Todos tenemos la capacidad de hacerlo, pero muchas veces no nos tomamos el tiempo para detenernos y realizarlo, se trata de un concepto que la tradición budista nos ha legado; es lograr la atención plena o mindfulness.

Mindfulness, breakdown

¿De dónde surge el mindfulness?

Según explica el especialista Edgar R. Vásquez-Dextre en su artículo Mindfulness: Conceptos generales, psicoterapia y aplicaciones clínicas, desde hace más de dos mil quinientos años, miles de personas han practicado diversas técnicas meditativas, transmitidas por religiones y tradiciones espirituales.

Define a la meditación como el proceso a través del cual la persona observa y se hace consciente de lo que está sucediendo a cada instante, en su cuerpo y en su mente, mediante la aceptación de las experiencias que se van presentando tal y como estas son.

Esta práctica, enseñada por Buda, “tiene como fin la eliminación del sufrimiento y demás emociones destructivas, ya que, desde el punto de vista budista, tanto la felicidad como el sufrimiento no dependen fundamentalmente de las circunstancias externas, sino de la propia mente”.

El mindfulness se erige entonces como un común denominador de las diferentes corrientes de meditación. Estas se derivan de la tradición budista y actualmente se han incorporado a diversos modelos de tratamiento en psicoterapia, técnicas que pueden ser aprovechadas por cualquier persona.

Componentes del mindfulness (provenientes del zen)

Vamos a revisar los elementos del mindfulness para tener mayor claridad sobre cómo te puede beneficiar.

Atención al momento presente

Enfócate en el momento presente en lugar de estar pendiente del pasado (revisando una y otra vez lo sucedido) o del futuro (con todas sus expectativas, planes, deseos y temores). Existen diversas posturas sobre el foco de la atención, entre si debe dirigirse a los procesos internos o a los eventos de la vida diaria. La realidad es que tienes ocasión de combinar ambas situaciones, así, mientras meditas, puedes atender tus propios procesos internos y, en cuanto a la vida cotidiana, te puedes enfocar en la tarea que estás realizando.

Apertura a la experiencia

Se trata de fortalecer tu capacidad de observar la experiencia sin interponer el filtro de tus propias creencias. Esto se refiere a que puedas observar lo que sucede como si fuera la primera vez que lo vives. Pérez y Botella indican que esta cualidad en el zen se denomina “mente de principiante”. Esto es que estés dispuesto no solo a las experiencias positivas, sino también a las negativas, además de observar con curiosidad lo que sucede a tu alrededor.

Aceptación

Es cuando experimentas lo que está sucediendo sin poner barreras, lo haces de manera plena, las recibes tal cual son, sin juicios de valor. La vida fluye y solo la observarás sin oponer resistencia o sin desarrollar conductas con el propósito de evitar experiencias que no son placenteras. Hay que entender que la vida transcurre y esas experiencias no se quedarán contigo, sino que seguirán su curso. Así llegamos al siguiente componente.

Dejar pasar

Este aspecto implica también un ejercicio constante de voluntad pues tenemos que aprender a desapegarnos de algo o de alguien. ¿Por qué digo que es un ejercicio de voluntad? Porque generalmente no queremos desprendernos, ante el temor de lo que sigue o lo que nos puede suceder si “soltamos” lo que hemos atesorado: cosas, relaciones, poder, dinero. Nuestra sociedad nos ha enseñado que la felicidad está en función de las posesiones y el control, sin embargo, con el mindfulness tenemos que aprender que existe una temporalidad de las cosas, puesto que todo lo material terminará por desaparecer.

Intención

Vásquez-Dextre explica cómo la intención es lo que cada persona persigue cuando practica mindfulness e indica que puede sonar contradictorio con una de las actitudes del mindfulness referente a no esforzarse por conseguir ningún propósito. Aquí se refiere a que la meditación no es para obtengas un propósito inmediato, simplemente participa con conciencia plena de lo que estás haciendo. Pero, como anota el autor, también debes tener un objetivo personal para moverte hacia ese propósito.

Sentimiento de felicidad

Puedes practicar el mindfulness en cualquier momento del día. Encuentra un lugar en el que puedas cerrar los ojos por unos minutos y dedícate a observar tus pensamientos . Toma unos pocos minutos todos los días que te permitan generar ese sentimiento de felicidad.

Recuerda que la meditación es básicamente una habilidad para que entrenes tu mente para sentirte en armonía contigo mismo y con los demás. El mindfulness te apoya no solo a manejar el estrés, sino que también colabora en tu concentración. Es entrenar a la mente para cambiar tu relación con los pensamientos y sentimientos, para que alcances tu lugar de calma.

Mutitarea y mindfulness

Como hemos revisado, el mindfulness se trata de que tomes unos minutos para estar en contacto con tu cuerpo, con tu respiración, con tu consciencia.

Jon Kabat-Zinn, divulgador del mindfulness y su estudio sobre el control del estrés y el manejo de las enfermedades afirma que ser multitarea no es muy compatible con la atención plena. De hecho, varias investigaciones han comprobado que realizar varias tareas a la vez somete al cerebro a una gran presión y afecta enormemente al rendimiento.

Por supuesto, el mundo avanza en la dirección contraria. Hacer varias cosas a la vez está a la orden del día y por eso también se genera tanto estrés.

Por tal motivo busca tu lugar de calma y de atención plena para disminuirlo. Logra tu equilibrio y la sensación de armonía que requieres para seguir con tus actividades. Detente, mira y escucha.

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Mindfulness » ¿Qué es el mindfulness y por qué es tan popular?

¡Suscríbete al Newsletter!