Seleccionar página

BLOG

Workaholic? Top 5 prácticas para dejar de serlo

YouTube video

Para ti, ¿qué es lo más importante en la vida? Hay personas que podrían decir que es su familia, seguir aprendiendo, ser feliz, conocer nuevos lugares o su trabajo. Cualquier respuesta es válida, pero hay una que llama la atención (y que seguramente adivinaste por el título de este artículo): poner al trabajo por encima de todo, hasta alcanzar límites poco saludables. Por este motivo, hoy te hablaremos de 5 prácticas para dejar de ser workaholic.

¿Qué es workaholic?

Workaholic es la palabra que se usa para describir a una persona que es, literalmente, adicta al trabajo. La primera vez que se usó fue en 1971, por Wayne Oates, un psicólogo que quiso hacer referencia a la necesidad incontrolable de trabajar sin parar.

¿Quieres dejar de ser workaholic?

Cabe mencionar que no es lo mismo ser workaholic a estar comprometido con el trabajo; mientras que la motivación de una persona comprometida puede ser que vea su ocupación como una experiencia positiva, quien es adicto lo hace porque lo ven como una obligación o sienten la compulsión de hacerlo. Aunque ambos estados son claramente diferentes, hay una línea muy delgada entre uno y otro.

Dime cómo trabajas y te diré quién eres

Si por tu mente pasa la pregunta: ¿cómo saber si eres un adicto al trabajo? Puedes tomarte un momento para meditar las siguientes cuestiones:

  • ¿Piensas demasiado en el trabajo fuera de tu horario laboral?
  • ¿Te quedas en la oficina (o estás conectado) más horas de las esperadas, sin importar que pongas en riesgo otros aspectos de tu vida?
  • ¿Evitas delegar actividades porque prefieres hacerlas tú mismo o huyes de las colaboraciones grupales?
  • ¿Tu único tema de conversación es tu trabajo?
  • ¿Usas los fines de semana para adelantar pendientes?
¿Te sientes identificado con estas alarmas de workaholic?

Si te identificas con varios de estos puntos, evita el autodiagnóstico y considera discutirlo con un profesional (como un psicólogo o terapeuta).

¿Cómo dejar de ser workaholic?

Hay varias prácticas que puedes incorporar en tu día a día para dejar de (o evitar) ser workaholic, te compartimos nuestras top 5:

Sé estricto con tus horarios

Para dejar de ser workaholic, comienza por planear

Delimita de manera anticipada cuánto tiempo le vas a dedicar a las actividades que realizarás en tu día, independientemente de cuál sea: desayunar, limpiar tu bandeja de entrada o preparar una presentación (ayúdate de un bullet journal para plasmar esto). Eso sí, procura que se mantenga razonable, no quieras terminar una tarea importante en media hora o comer en 10 minutos.

Descansa

Lo hemos repetido en diferentes entradas (así de importante es este punto): debes descansar. Aunque no lo creas, los breaks son tan útiles como los momentos de enfoque, porque evitan que te satures y, por lo tanto, no baje tu rendimiento.

Entiende qué es lo que te funciona

No hay dos seres humanos iguales, por lo que los hábitos de un individuo y otro irremediablemente variarán. Recuerda, lo que a otro le funciona puede resultar un caos para ti, así que ¡date la oportunidad de probar diferentes rutinas! ¿Necesitas tomar tu café antes de comenzar con tus deberes? ¿Delimitas tus horas laborales por la duración de tu playlist?

Comparte cómo te sientes

¿Quieres dejar de ser workaholic? Pide ayuda

Es posible que más personas de las que crees sean workaholics; habla con tus compañeros, visita blogs, lee libros, busca ayuda profesional. Asimismo, escucha si alguien que aprecias te dice que se preocupa por ti porque trabajas demasiado.  

Da tu 100%

Cuando estés en tu trabajo, da tu 100%, ¡sé el mejor líder/colaborador! Y cuando estés con tu familia, da todo de ti, ¡sé el mejor hermano/hijo/padre/madre/pareja! Cuando estés haciendo algo que te gusta (ver una película, pasear con tu perro, cocinar), concéntrate totalmente y ¿adivinaste? ¡Sé el mejor! ¿Se entiende el punto? Enfócate al 100 en cada cosa que hagas.

¿Tan malo es ser adicto al trabajo?

Como todo, ser workaholic tiene ventajas y desventajas (sí, leíste bien): es decir, puede incrementar el rendimiento a corto plazo, pero a largo plazo, resultará en un deterioro de la salud e incluso puede repercutir en las relaciones personales e, irónicamente, en las laborales.

Además, otros efectos negativos que se pueden presentar son:


Hay personas que consideran que su trabajo es, como mencionamos en la introducción, la mejor parte de su vida. Nuevamente, ¡esto no tiene nada de malo! Si bien, es lo que brinda satisfacción, no debería de ser lo único.

Como emprendedores, debemos recordar que para mantener la calidad de nuestro proyecto, es necesario encontrar un balance entre todos los aspectos de nuestra vida; tener tiempo para distraerse, comer, hacer ejercicio, dormir y atender a nuestros seres queridos es ¡vital!

¿Tienes otro tip para dejar de ser workaholic? Compártelo en la sección de comentarios, ¡tu retroalimentación nos hace mejores!

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Todos los dueños de un negocio tienen un objetivo en mente: aumentar sus ventas. Sin embargo, ¿qué vas a hacer hoy para llegar a esa meta? Para vender más, los líderes de negocios deben pensar de forma diferente. Think outside the box, como dirían los estadounidenses....

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

El social selling te puede sonar como algo extraño, pero muy probablemente ya lo utilizas, ya que es la metodología para atraer, compartir y desarrollar una relación entre marca y clientes a través de las redes sociales.  Entonces sí, probablemente ya usas este...

¿Cómo vender en Facebook?

¿Cómo vender en Facebook?

El crecimiento de Facebook desde su origen en febrero de 2004 ha sido impresionante. Han surgido otras plataformas que compiten y aportan novedades en el entorno digital. Sin embargo, Facebook permanece. Y lo que inició como una plataforma para contactar compañeros de...

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

Triunfar es una palabra que tiene un fuerte significado. Todos queremos lograr nuestros mejores niveles en todos los ámbitos. Y si tenemos un emprendimiento, ¡claro que queremos no solo alcanzar, sino sobrepasar los objetivos! Revisemos entonces lo que los expertos...

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

¿Sabías que el 82% de los clientes prefieren el trato directo con personas? En este sentido, saber qué son las ventas personales te permitirá establecer una estrategia de marketing que aproveche este segmento tan importante. En este artículo, entenderemos qué son las...

Inicio » Mindfulness » Workaholic? Top 5 prácticas para dejar de serlo

¡Suscríbete al Newsletter!