Seleccionar página

BLOG

Cómo potencializar el trabajo en equipo multicultural en mi empresa

¿Alguna vez llegaste a un trabajo o empresa en el que no conoces a nadie y te sentiste perdido o fuera de lugar? La curva de adaptación de un nuevo colaborador a la empresa es un proceso en el que además de conocer a los compañeros, debe entender la forma de trabajo y los procesos de la empresa. Lo mismo pasa cuando nos encontramos entre un grupo de personas de diferente cultura. Lo que para las personas de una cultura puede ser apropiado o común, puede ser todo lo contrario en un país distinto. La multiculturalidad en las empresas es una realidad latente y cada vez es más importante comprender la importancia de gestionar equipos con una perspectiva internacional. Hablemos de cómo potencializar el trabajo en equipo multicultural en mi empresa.

El “mapa cultural”

En la búsqueda por desarrollar conocimiento e información referente a la multiculturalidad en los equipos de trabajo, la autora Erin Meyer desarrolló un “Mapa Cultural” conformado por ocho áreas problemáticas centrales en donde ubica a cada país o región dentro de una escala con el objetivo de consultar cuál es la afinidad de los ciudadanos de dicho país con cada una de las áreas.

El mapa cultural esta conformado por:

  • Comunicación: Bajo Contexto vs. Alto Contexto
  • Retroalimentación Negativa: Directa vs. Indirecta
  • Persuasión: Teoría vs. Práctica
  • Liderazgo: Igualitario vs. Jerárquico
  • Toma de Decisiones: Consenso vs. Autoritario
  • Confianza: Cognitiva (por resultados) vs. Afectiva (por relaciones)
  • Desacuerdos: Confrontación vs. Evitación del Conflicto
  • Tiempo: Lineal vs. Flexible

La teoría de Meyer indica que cada uno de nosotros nos ubicamos en algún punto de la escala. Lo más interesante es la definición relativa que cada individuo puede aportar y el proceso de descubrimiento a la hora de convivir con alguien de una cultura diferente.

 La multiculturalidad en equipos de trabajo se basa en acuerdos y adaptación. Por ejemplo, si hablamos de la percepción del tiempo, en algunas culturas como como Alemania o Suiza puede ser lineal, mientras que en otras como México o Brasil, es mucho más flexible debido al contexto geográfico en el que se considera el clima, el tráfico y muchas variables externas. Esto puede generar frustración entre el equipo si no hay acuerdos que consideren las prioridades y formas de pensar de cada uno de los integrantes del equipo.

¿Qué ventajas tienen los equipos multiculturales?

Los equipos multiculturales aportan mucho a la cultura organizacional. Más allá del reto que pudiera representar hay que cuestionarnos cómo potencializar el trabajo en equipo multicultural en mi empresa y así brindar oportunidades de desarrollo, gestión y crecimiento personal para todos los colaboradores de la empresa.

Algunas ventajas de trabajar con equipos multiculturales son:

Creatividad

Trabajar con creatividad es importante para cualquier equipo de trabajo. En un equipo multicultural no solamente las costumbres y culturas son diversas, también pasa con las ideas y soluciones por lo que se estimula el pensamiento creativo.

Crecimiento personal

Los miembros de un equipo multicultural tienen experiencias distintas en cuanto a el trabajo, la educación y los valores, por lo que esta experiencia se transforma en una oportunidad de crecimiento y evolución para el equipo de trabajo.

Capacidad de gestión y adaptación

Como hemos mencionado, trabajar en un equipo multicultural pueden tener distintos retos para el estilo de trabajo de un equipo. Sin embargo, también es una oportunidad de adquirir nuevas competencias, de conocer diferentes formas de trabajar y darle valor a nuestros productos o servicios como empresa.

¡Listo para potencializar el trabajo multicultural en tu empresa!

Hoy en día aún existen muchas dudas y cuestionamientos sobre cómo potencializar el trabajo en equipo multicultural en mi empresa, sin embargo, cada vez es más común gracias el teletrabajo y las oficinas a distancia, encontrar equipos multiculturales que trabajan desde todas partes del mundo. Sigamos aprendiendo sobre cómo adaptar a la empresa a nuevas temáticas y oportunidades de crecimiento para los colaboradores y el negocio.

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Todos los dueños de un negocio tienen un objetivo en mente: aumentar sus ventas. Sin embargo, ¿qué vas a hacer hoy para llegar a esa meta? Para vender más, los líderes de negocios deben pensar de forma diferente. Think outside the box, como dirían los estadounidenses....

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

El social selling te puede sonar como algo extraño, pero muy probablemente ya lo utilizas, ya que es la metodología para atraer, compartir y desarrollar una relación entre marca y clientes a través de las redes sociales.  Entonces sí, probablemente ya usas este...

¿Cómo vender en Facebook?

¿Cómo vender en Facebook?

El crecimiento de Facebook desde su origen en febrero de 2004 ha sido impresionante. Han surgido otras plataformas que compiten y aportan novedades en el entorno digital. Sin embargo, Facebook permanece. Y lo que inició como una plataforma para contactar compañeros de...

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

Triunfar es una palabra que tiene un fuerte significado. Todos queremos lograr nuestros mejores niveles en todos los ámbitos. Y si tenemos un emprendimiento, ¡claro que queremos no solo alcanzar, sino sobrepasar los objetivos! Revisemos entonces lo que los expertos...

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

¿Sabías que el 82% de los clientes prefieren el trato directo con personas? En este sentido, saber qué son las ventas personales te permitirá establecer una estrategia de marketing que aproveche este segmento tan importante. En este artículo, entenderemos qué son las...

Inicio » Educación » Cómo potencializar el trabajo en equipo multicultural en mi empresa

¡Suscríbete al Newsletter!