Seleccionar página

BLOG

¿Cómo acercarte a las nuevas generaciones?

Durante los últimos años hemos visto como el concepto de “Millenials” y “Generación Z” se han vuelto parte de nuestro vocabulario en el día a día. Este par de generaciones son el objetivo de muchas empresas que conocen el potencial del mercado joven y que quieren atraerlo para comprar sus productos o servicios. En temas de marketing, muchos han unido a ambas generaciones en un gran grupo de “jóvenes adultos” al cual pueden dirigir sus campañas y esfuezos. Si bien ambas generaciones tienen muchas similitudes como la facilidad con la tecnología y el internet, también tienen muchas diferencias que nos hacen cuestionarnos si es correcto y eficaz dirigir los mismos esfuerzos de marketing a ambas audiencias… Hoy hablaremos de ¿Cómo acercarte a las nuevas generaciones?

Contenido

Principales diferencias entre las generaciones de jóvenes adultos

Por muchos años, las compañías han desarrollado los mismos esfuerzos comerciales y de marketing para los Millenials y los de la Generación Z. En una encuesta realizada por Hubspot, el 56% de los participantes coincidió en que NO funcionan las mismas tácticas de mercadotecnia para persuadir a ambas generaciones. Recordemos que los Millenials son aquellos que nacieron entre el 1981 y 1996, mientras que los de la Generación Z son aquellos que nacieron entre 1997 y 2012. Además de la indiscutible diferencia de edad, estamos hablando de dos generaciones que tienen percepciones, ocupaciones y prioridades distintas. Si lo pones sobre la balanza, los millenials con mayor edad probablemente estén llegando a sus cuarentas, con un trabajo estable y con poder adquisitivo mucho mayor, con posible interés es la compra de bienes e inmuebles. Mientras que, por el otro lado, los más jóvenes integrantes de la Generación Z probablemente estén aún en la escuela y sin ningún poder adquisitivo a corto o mediano plazo.

Si aún no sabes ¿cómo acercarte a las nuevas generaciones? A continuación, te presentamos algunas diferencias y estrategias de comunicación y venta para los Millenials y la Generación Z.

Estrategias de comunicación y ventas para Generación Z y Millenials

Diferencias tecnológicas y económicas

Los millenials vieron como los gadgets y la tecnología poco a poco se fueron incorporando en nuestra rutina diaria. Desde los reproductores de DVD, las computadoras personales, los celulares, hasta los dispositivos que hoy en día conocemos. La generación Z creció con una tecnología mucho más desarrollada. Hoy en día muchos de sus hábitos de consumo giran en torno a aplicaciones y servicios de streaming que son parte de cómo conocieron algunos servicios de entretenimiento y compras.

En la economía, ambas generaciones son conscientes de sus finanzas y buscan desarrollar hábitos de ahorro e inversión. Dentro de las diferencias, los Millenials son mucho más compradores, ya que a pesar de los retos macroenómicos, son una generación optimista sobre su futuro y sus finanzas. Una de las principales motivaciones de compra de los Millenials es la experiencia, los momentos únicos que se pueden vivir antes, durante y después de la compra de algún producto o servicio. Por otro lado, la Generación Z busca productos mucho más prácticos y enfocados en las compras útiles para su estilo de vida.

La Generación Z tiene mayor preferencia por las compras en dispositivos móviles

Ambas generaciones tienen la facilidad de adecuarse a las nuevas tecnologías y dispositivos. Sin embargo, la generación Z tiene mucho más desarrollada la flexibilidad y adaptación a la tecnología, ya que lo han desarrollado desde muy temprana edad.

El mayor porcentaje de navegación por internet de la generación Z es en dispositivos móviles. Por lo que, si buscas atraer a un público de la generación Z, es recomendable que considere esfuerzos de marketing enfocados en dispositivos móviles tanto para compras como para consumo de contenido digital.

Uso de diferentes redes sociales

Para descubrir ¿cómo acercarte a las nuevas generaciones? hay que reconocer que ambos grupos generacionales utilizan las redes sociales en la misma cantidad de tiempo por día. A pesar de coincidir en el tiempo que dedican a las plataformas digitales, la gran diferencia esta en la preferencia de red social. Los millenials navegan mucho más en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter. Mientras que la generación Z dedica mucho más tiempo a redes sociales como Instagram, YouTube, Snapchat y TikTok.

 

Instagram se posiciona como la favorita de las redes sociales. Tanto millenials como Generación Z tienen esta red social en común, aunque si difieren en el estilo de contenido que consumen dentro de la plataforma.

 

Preferencias en contenido de marca

Hablando de contenido publicitario o de marcas, existen preferencias muy puntuales entre las generaciones. La Generación Z definitivamente prefiere aprender y consumir información rápida y concisa. Esta información puede ser presentada por un influencer o un video corto. Mientras que los millenials tienden a ser mucho más atentos y receptivos a la comunicación publicitaria tradicional, publicidad en redes sociales e incluso podcasts.

Un dato interesante sobre la Generación Z en cuanto a publicidad es que son mucho más receptivos al contenido informativo que no parece un anuncio, por lo que esta es una estrategia puntual que puede funcionarte si buscas atraer a esta audiencia.

Si estas haciendo planes y le dabas vuelta a la pregunta ¿Qué vender en el 2022? Esperamos que este artículo te haya dado algunas ideas sobre ¿Cómo acercarte a las nuevas generaciones? Para crear estrategias y productos mucho más orientados al éxito… ¡Déjanos tus comentarios!

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Negocios » ¿Cómo acercarte a las nuevas generaciones?

¡Suscríbete al Newsletter!