Hay un abismo de diferencia entre el YouTube del 2006 y el YouTube actual. Les tomó un tiempo a los departamentos de marketing en darse cuenta de la oportunidad que representa un canal de YouTube. Hemos pasado de compartir videos como «Edgar se cae» a mirar tutoriales, buscar reseñas, publicar videoensayos, compartir documentales y más contenido de valor. Y como ésta es la mejor manera de atraer prospectos, hoy te explicamos cómo crear un canal de YouTube.
¿Por qué deberías usar YouTube? En nuestro artículo ¿Cómo usar redes sociales para tu empresa? te platicamos que YouTube se ha convertido en la estrella de las redes sociales en buena parte gracias a las nuevas dinámicas derivadas de la pandemia. YouTube es la plataforma para compartir tutoriales por excelencia. El contenido en video te permite compartir explicaciones largas que, de manera escrita, se volverían tediosas. También puedes compartir reseñas o responder preguntas frecuentes.
Ahora bien, crear un canal de YouTube no es la gran ciencia per se, pero muchos negocios que recién comienzan a incursionar en la plataforma pasan por alto muchos detalles que les ayudaría a destacar entre la multitud que satura nuestro consumo de contenido en video. Nosotros te llevamos paso a paso.
Pasos para crear un canal de YouTube
Inicia sesión o crea una cuenta
Primero debes saber que si tienes una cuenta de Google ésta se vincula con YouTube, en tanto que puedes interactuar con otros usuarios en cierta medida, pero esto no significa que automáticamente tengas un canal. Ese es un paso aparte. Además, no es lo mismo crear un canal personal que un canal para una empresa. Concentrémonos en el último.
El canal para empresa permite que tenga más de un administrador, a diferencia de un canal personal. Entra a tu cuenta de Google:
- Puedes hacerlo desde el navegador o
- puedes hacerlo desde YouTube.
Haz clic en «Crear canal».
Enseguida verás tu foto de perfil en la esquina superior derecha en tu pantalla. Haz clic sobre ella. Se desplegará un menú y harás clic en crear canal.
En tu pantalla se mostrará una ventana nueva donde deberás insertar el nombre de tu canal. La opción más obvia es poner el nombre de tu negocio, pero si tu estrategia es distinta, sólo asegúrate de que el nombre refleje la personalidad de tu compañía.
Pulsa sobre el botón “Crear Canal”, en consecuencia se mostrará una ventana como la siguiente. Entonces harás clic sobre “Personalizar canal” para editar la información que identificará a tu canal.
Personaliza: Información básica.
En esta ocasión verás tres pestañas bajo el título “Personalización del canal”. Te recomendamos que comiences con la información básica. Es, probablemente, el apartado más sencillo. Consiste en agregar una descripción, el idioma en que subirás tus videos, información de contacto y un sitio web al que quieras vincular el canal.
Personaliza: Visuales.
Ya encaminados en la personalización, podemos proseguir con la pestaña “Desarrollo de la marca”. Este apartado consiste prácticamente en agregar los visuales básicos de tu canal: foto de perfil, banner y marca de agua para los videos (aparecerá en todos tus videos). Sí es importante que rellenes esta información antes de publicar cualquier contenido, para darle uniformidad a tu imagen desde un inicio.
Personaliza: Diseño.
Finalmente tenemos la pestaña de “Diseño”, misma que consiste en detalles acerca de la distribución visual de tus videos en la pantalla de tu canal. Acá podrás elegir si quieres resaltar un video en particular.
Añade videos.
Concluida la personalización de tu canal, es hora de añadir videos. Para ello, pulsa sobre el botón “Crear” en la esquina superior derecha de tu pantalla, a un lado de tu foto de perfil.
Te sugerimos que, como un inicio, agregues entre 5 y 6 videos que sirvan para dar una idea de qué temas estarás hablando en tu canal. El primero, quizás, podría ser una presentación de lo que haces o un panorama de tu industria/sector.
Al publicar un video, es importante optimizarlo para que sea fácil de encontrar:
- Asigna títulos sencillos, concretos y atractivos.
- Añade una breve descripción de tu video donde pongas la información más importante en las primeras palabras.
Utiliza etiquetas que categoricen tu contenido en temas que sean de interés para tu target market. Estas etiquetas deben coincidir con el tema de tu video.
¡Listo! Ahora sabes cómo crear un canal de YouTube que resalte entre las marejadas de contenido en la plataforma. Como te hemos comentado en artículos anteriores, ofrecer contenido de valor, relevante y actualizado es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y aportemos a tu estrategia de marketing. Verás que expandirás tu alcance y aumentará tu tasa de atracción. Nosotros hemos visto un alza en nuestra generación de leads desde que reactivamos actividad en nuestro canal de YouTube. Definitivamente una sabia decisión.
Ya que llegaste hasta acá…
Te compartimos un par de páginas que podrían serte de utilidad para seguir avanzando:
- Acá la página de ayuda de YouTube.
- Un artículo súper interesante: ¿Por qué las personas abandonan un video de YouTube?