Si alguien pensó que con la llegada de los teléfonos celulares y la mensajería instantánea los correos electrónicos quedarían en el pasado, claramente se equivocó. Y aunque quizás pudo parecer lo más lógico en su momento, lo cierto es que los mails siguen teniendo un papel importantísimo en nuestras vidas (y ni se diga ahora con la pandemia). Programar citas, mandar propuestas, aplicar para un puesto de trabajo, consultar dudas y hasta incluso enviar la tarea son algunas de las bondades que el correo electrónico sigue haciendo por nosotros desde su invención en 1971 por Ray Tomlinson, ¡y son muchas más las que puede hacer por tu empresa si le das la oportunidad! Hoy te platicamos qué es el email marketing.
Paso a pasito
Primero que nada… ¿qué es el e-mail marketing?
Una definición sencilla de lo que es el e-mail marketing puede concretarse así: una forma de mercadotecnia directa y digital, que utiliza el correo electrónico para promocionar los productos o servicios de una empresa, así como sus ofertas y promociones.
Existen a su vez distintos tipos de formatos, cada uno adecuado a la ocasión y la imagen que se quiere dar a los destinatarios, como pueden ser:
- Newsletter: un reporte de todas las actividades, noticias y novedades que suceden dentro de una empresa que se envía periódicamente a sus miembros, clientes y todo aquel que se suscriba a él.
- Mails de bienvenida: dirigido a todos aquellos clientes o suscriptores nuevos, contiene una presentación general de lo que es el negocio o la empresa, una invitación a conocer lo que ofrecen, y un agradecimiento.
- Mails post-compra: son poco comunes, pero le brindan al cliente un seguimiento a la adquisición del producto o servicio, ya sea preguntando su experiencia, o simplemente, agradeciendo la compra.
- Mails promocionales: quizás los más abundantes en el mundo del marketing digital, contienen ofertas exclusivas, descuentos por tiempo limitado o avances de ciertos productos o eventos.
¿Por qué elegir el e-mail marketing?
Sabemos que publicitar el producto o servicio es uno de los retos más grandes que enfrentan las PyMEs hoy en día; existen millones de tácticas y plataformas disponibles, por lo que acertar a una sola puede parecer difícil. Sin embargo, lo clásico nunca pasa de moda: Gmail y Hotmail pueden ser tus mejores aliados si defines tus metas como negocio. Antes de pasar a los tips del e-mail marketing, quédate tranquilo, pues tiene un sinfín de ventajas:
- brinda un canal de comunicación directo empresa-cliente
- la inversión es muy baja y los beneficios muy altos pues no requiere de intermediarios (de hecho, un estudio hecho en 2015 por la Direct Marketing Association [DMA] del Reino Unido encontró que, en promedio, por cada dólar invertido en e-mail marketing, se tiene un retorno de inversión de otros 38)
- incrementa la lealtad a la marca
- tiene un alcance significativamente mayor que otros medios publicitarios
Do’s y dont’s del e-mail marketing
Seguramente todos somos culpables de haber mandado a la bandeja de spam más de un correo promocional de algún negocio, pero eso pasa cuando no se tiene una estrategia bien definida. Aquí te dejamos una serie de consejos y pasos a seguir para sacar el mejor provecho de este medio de comunicación:
- Identifica qué clase de mails quieres enviar: depende mucho del producto o servicio que ofrezcas, así que puedes comenzar pensando en lo que te gustaría recibir si tú fueras el cliente. ¿Una encuesta de satisfacción? ¿Una promoción que agradezca tu lealtad? ¿Información acerca de lo más nuevo que ofrecen?
- Establece metas periódicas: pregúntense qué les gustaría lograr por medio de los mails. Ya sea aumentar las ventas, posicionarse en un nuevo mercado o simplemente estrechar las relaciones con los clientes: definan la situación actual, fijen una meta a corto, mediano o largo plazo y modifíquenla según sus necesidades.
- Define y segmenta tu audiencia: una vez más esto varía según el giro de la empresa, y es la clave para asegurarse que tus mails no terminen en la basura. ¿Quiénes son sus compradores por excelencia? ¿Qué perfil tienen? Personalizar los correos según el sexo, región, ocupación o edad de los clientes puede ayudar a que el alcance sea más acertado.
- Diseña tus propias plantillas: tu empresa tiene su propia imagen; ¡no te olvides de ella en los mails! Respeta los colores y fuentes propias de la marca para que sea fácil de reconocer en cualquier bandeja de entrada.
- ¡Menos es más! Optimiza el contenido: a nadie le gusta tener que leer un texto tedioso, con oraciones muy largas o la letra pequeña, y menos si están en busca de un producto o servicio entre miles de opciones. Lo cierto es que el marketing digital es una manera más informal de acercarse a los consumidores, debe de estar diseñada para leerse rápido y fácil; ¡apunta hacia allá!
Como dijimos al principio: lo clásico nunca pasa de moda. Los mails siguen siendo el medio de comunicación digital por excelencia, ¿qué mejor que convertirlos en nuestros aliados? Grandes, pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de ellos si la estrategia es constante y orientada a un objetivo específico.