¿Cómo mejorar tu producto?

Índice

Mejorar, mejorar y mejorar, esa palabra que a veces no nos deja de dar vueltas en la cabeza. Mejorar en la escuela, mejorar en nuestro trabajo, mejorar en nuestra alimentación, nuestra organización, mejorar en la manera en la que hacemos tal o cual cosa… y la lista sigue y sigue. Casi siempre queremos saber cómo mejorar en todos los aspectos de nuestra vida, así que, si alguna vez te has preguntado ¿cómo mejorar tu producto? sigue leyendo que aquí te daremos algunos tips.

Paso a paso

¿Cómo comenzar a mejorar mi producto?

Sabemos que por eso estás aquí, pero no quieras correr antes de caminar, primero debemos ver que tenemos todo listo para comenzar. El primer paso sería revisar que tenemos bien definido nuestro producto, no podemos mejorar algo sin saber qué es lo que vamos a mejorar. El segundo paso, es considerar aquellos puntos a los que les queremos hacer las mejoras, te recomendamos hacer una lista de todas aquellas cositas que te han estado causando ruido en tu producto o servicio o que incluso alguien ya te hizo verlas. Ya que tengas tu lista, ahora sí, el tercer paso que tenemos que dar es poner manos a la obra con los tips que te vamos a compartir. ¿Estás listo?

Segmentar tu público objetivo

Con este primer consejo, lo primero que tienes que preguntarte es: ¿Para quién es mi producto? ¿A quién le estoy tratando de vender? No podemos complacer ni vender a todo el mundo, así que saber las respuestas a estas dos preguntas te ayudarán a evitar muchas frustraciones. Esto nos permitirá hacer ajustes de acuerdo con lo que quieren y necesitan tus clientes, lo que nos lleva al siguiente punto.

Identificar las necesidades o requisitos de tus clientes

Me atrevo a decir que este consejo es el más importante, ya que no solamente nos está guiando por un camino que podemos recorrer con ayuda de nuestro mismo público objetivo (que nos puede proporcionar toda la retroalimentación necesaria), sino que, además, ese camino nos llevará a hacer una mejora real en nuestro producto o servicio, que sea bien recibida por nuestros clientes. Es muy importante que nuestro cliente perciba los beneficios y la utilidad práctica de esta compra, para ello, también es importante incrementar la empatía con el punto de vista del consumidor. Tenemos que saber cuáles son sus necesidades y prioridades. Nuestro producto tiene que ofrecer una solución a estas necesidades, puesto que ya sabemos qué es lo que nuestro cliente pide.

Para cumplir este paso, existen diversas herramientas que podemos emplear para obtener esta información. Un ejemplo son las encuestas que realizamos para lanzar un producto nuevo, pero ahora haremos las encuestas para saber qué mejorar en el producto que ya tenemos. Partiendo de esto, debemos compartirles un secreto: la solución más fácil para mejorar tu producto o servicio es preguntar directamente a tus clientes, a los verdaderos usuarios, qué es lo que necesitan o quieren que tenga nuestro producto o servicio. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.

Para concluir con este punto, debemos hacer énfasis en que un producto debe ser lo que necesita y busca el cliente. Si necesita algo económico, pequeño y duro, no tendrá sentido diseñar algo caro, grande y blando. Justo por esto debemos hacer nuestro estudio preguntando a nuestros clientes. Es necesario saber qué está buscando tu cliente objetivo y adaptarlo a sus necesidades. Todo este producto de mercado lo puede hacer tu departamento de mercadotecnia, en nuestro artículo ¿Por qué necesitas un departamento de mercadotecnia? te contamos más acerca del trabajo que pueden realizar en este estudio de mercado.

Analiza la competencia

Una buena estrategia que te aconsejamos en esta parte es el “espiar” a tu competencia, saber qué beneficios tienen sus productos y si cumplen con la calidad que ya sabes que buscan tus clientes. Sé que es tedioso, pero también puede ser entretenido y te aseguro que esta experiencia estará llena de aprendizajes. Dedícale un poco de tiempo y esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores; identifica sus debilidades y fortalezas; averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer o lo que simplemente no harán y ponte a hacerlo tú mismo.

Te aseguro que aquí tienes un catálogo amplio para encontrar y enfocarte en esas mejoras que quieres hacer a tu producto o servicio. Si bien a veces nos cuesta encontrar defectos en nuestros productos porque, bueno, son como nuestros bebés, a veces viendo el de tu competencia te van a surgir esas ideas de “yo haría esto”, “yo cambiaría aquello”, “yo le pondría esto otro…”

Revisa los precios y la relación calidad precio de tu producto

Nuestro objetivo al querer mejorar un producto es vender más, llegar a más posibles compradores. Por eso este punto es importante a la hora de mejorar tu producto o servicio. Ahora bien, ya conoces a tu cliente gracias a los puntos anteriores, entonces sabrás cuánto es lo que puede y lo que quiere pagar por un producto que cubra sus necesidades, es decir, tu producto.

El consumidor final va a ver y analizar todas las opciones que tiene. Frecuentemente el costo es un factor sumamente relevante, que hará que se incline por tu producto o el de la competencia. Pregúntate: ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? Presta especial cuidado en este aspecto, pues fijar un precio muy bajo hará que tus prospectos piensen que el producto no es bueno; poner un precio muy elevado, desalienta la compra.

Si quieres aprender un poco más acerca de estos 4 tips, te invitamos a que revises nuestro blog ¿Cómo calificar un prospecto?, donde te dejamos más información que te será útil.

Comunicación interna para mejorar la calidad de un producto

Bien, ya hablamos mucho de la mejora de tu producto partiendo de conocer a tu cliente, ahora vamos a ver cómo se pueden hacer esas mejoras con tu equipo, con la parte interna de tu empresa. La comunicación, como en todos los aspectos de la vida, será clave a la hora de mejorar tu producto.

Tenemos que asegurarnos de que todo el equipo esté en la misma sintonía de querer crear productos mejores y tener un punto de partida para realizarlo. La brecha que hay entre la investigación del principio y la producción ya con mejoras debería ser mínima. Aunque, claro, comunicar de manera correcta la información es súper importante para que esto se logre. Dicha información de las mejoras y cambios debe llegar lo más fiel posible a quienes van a rediseñar el producto o servicio.

Recuerda que el mejorar un producto no sale de la noche a la mañana, es algo que conlleva mucho trabajo e investigación. Sin embargo, estamos seguros de que practicar estos tips te conducirá a ver esos puntos donde realizar las mejoras que deseas, así como aquellas que serán más atractivas y de mayor utilidad para tus clientes. Es momento de poner manos a la obra para mejorar tu producto y aumentar tus ventas.

Finalmente, te recomendamos darte una vuelta por el artículo ¿Qué son las megatendencias?, quizás en ellas puedas encontrar otro punto de partida para esas mejoras que quieres realizar.

Últimos artículos

¡Deja de perder ventas! 💸 Responde a tiempo a tus clientes y da seguimiento efectivo en WhatsApp y redes sociales con Leadsales

X