Seleccionar página

BLOG

¿Qué hábitos dejó la pandemia en el consumidor?

La pandemia aún no termina y muchos podemos asegurar que somos personas completamente diferentes a cuando inició. La pandemia nos cambió. Cambió el mundo en el que vivimos. Para muchos dejó de ser solo una etapa, se convirtió en su realidad diaria. Una circunstancia que nadie había esperado, que nunca imaginamos, pero que hemos tenido que enfrentar desde todos los ámbitos: personal, laboral, civil y comercial. Sobre ese último tema veremos ¿Qué hábitos dejó la pandemia en el consumidor?

¿Qué hábitos dejó la pandemia en el consumidor?

¿Cómo cambió la pandemia nuestros hábitos de consumo?

Cuando inició la pandemia, las tendencias de consumo rompieron todos los pronósticos. Definitivamente, nadie esperaba un período de cuarentena obligatorio que dispararía el consumo de artículos de la canasta básica, alimentos, utensilios para el hogar y en especial, los artículos de limpieza.

De esta forma después de un par de meses de sufrir el desabasto en los productos de distintas categorías, las grandes corporaciones tuvieron que enfrentarse a un consumidor renovado. Por consiguiente se trata de un consumidor inteligente, ágil y con mucha información. Ahora se presenta dispuesto a comparar precios, a tomar oportunidades  y mejores decisiones de compra.

La pandemia no solo nos cambió. Sino que también cambió la jugada para muchas empresas y puso en el radar de crecimiento de consumo a las industrias digitales, aplicaciones de entrega, servicios de streaming, servicios de internet, entre otras, que se volvieron parte esencial del día a día del consumidor.

Cómo entender al consumidor post pandemia

En estos tiempos de incertidumbre y cambio, tuvimos oportunidad de reflexionar y razonar. Lo que hacemos, el cómo y por qué queremos desarrollarlas. Esto ha desarrollado nuevos hábitos de consumo.

Estos hábitos han desencadenado una nueva manera de pensar, de nuevas tendencias que la cotidianidad que hoy vivimos ha convertido en una forma distinta de afrontar la vida.

Lo que antes era normal, ahora puede ser peligroso o riesgoso para la salud. Lo que antes era cotidiano, hoy en día pudiera ser una actividad lejana de la rutina. Y lo que antes carecíamos, hoy podría ser nuestro activo más preciado.

Empecemos por nombrar algunas realidades sobre nuestros hábitos de consumo después de la pandemia:

Puntos clave

Valoramos más nuestro tiempo

A partir de la tendencia de home-office, la mayoría pasamos mucho más tiempo en casa. Así realizamos actividades para las que, tal vez antes, no teníamos oportunidad.

Cuando vimos que no podríamos salir de casa por la cuarentena obligatoria, muchos recapitulamos sobre el tiempo que le dedicábamos a  un estilo de vida acelerado. El ir y venir entre pendientes, trabajo y compromisos sociales no nos daba la oportunidad de estar en el momento y disfrutar el simple hecho de estar ahí. Todo era con prisas y en gran parte eso quitaba el encanto a muchas actividades que en otras circunstancias solíamos disfrutar.

La pandemia nos detuvo y nos regresó a lo básico. Ahora valoramos mucho más nuestro tiempo, hacemos compras eficientes y pedidos en las plataformas de entrega. Incluso, muchos disfrutan las mañanas en casa para conectarse desde la cocina a sus juntas del trabajo. Vivimos en una realidad mucho más consciente del tiempo que toma hacer cada actividad. De esta forma consideramos, en estos momentos, cuánto tenemos y cuánto queremos dedicar a otras actividades.

Valoramos más nuestro bienestar

La salud es un tema primordial al momento de hablar de los nuevos hábitos de consumo. Recientemente las tendencias de nutrición y bienestar ya formaban parte de las mega-tendencias de crecimiento y consumo a nivel mundial. Sin embargo, ahora el panorama es mucho más amplio ya que no solamente consideramos la salud física, se incorpora a la lista de prioridades la salud mental y emocional.

De esta manera, la importancia de cuidar y cultivar emociones positivas y construir nuestras mentes, para ser personas más conscientes e involucradas con nuestros entornos, son temáticas que se han disparado a raíz de la pandemia. Es así como se han construido nuevas oportunidades de consumo en el segmento de “bienestar”.

Valoramos más los momentos y experiencias

La pandemia nos enseñó que el momento para vivir es ahora, que las oportunidades hay que crearlas, aprovecharlas y que estamos aquí para disfrutar el día a día con los que más queremos.

Las experiencias y actividades específicas para realizar con familia o amigos son una nueva tendencia de consumo con mucho potencial.

Ahora que las economías poco a poco comienzan a retomarse, los consumidores buscan consumir productos y servicios distintos que se adapten a sus nuevos gustos y que les permitan seguir cuidando su salud y bienestar mientras pasan un rato agradable.

Recomendaciones finales

La pandemia nos hizo más conscientes sobre muchos aspectos en nuestras vidas y esto por supuesto tiene un impacto en nuestros hábitos de consumo.

Como consumidores tenemos la última palabra sobre la compra de cualquier producto o servicio, por lo que, si tú como emprendedor estás buscando atraer más clientes o adaptar lo que haces a las tendencias, considera las siguientes recomendaciones sobre qué hábitos dejó la pandemia en el consumidor:

  • Compras en línea
  • Plataformas de cursos y educación a distancia
  • Salud y bienestar
  • Salud mental
  • Plataformas y servicios de streaming
  • Llamadas a distancia
  • Actividades al aire libre

¿Qué te pareció este artículo? No olvides compartirlo y dejarnos tus comentarios.

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Todos los dueños de un negocio tienen un objetivo en mente: aumentar sus ventas. Sin embargo, ¿qué vas a hacer hoy para llegar a esa meta? Para vender más, los líderes de negocios deben pensar de forma diferente. Think outside the box, como dirían los estadounidenses....

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

El social selling te puede sonar como algo extraño, pero muy probablemente ya lo utilizas, ya que es la metodología para atraer, compartir y desarrollar una relación entre marca y clientes a través de las redes sociales.  Entonces sí, probablemente ya usas este...

¿Cómo vender en Facebook?

¿Cómo vender en Facebook?

El crecimiento de Facebook desde su origen en febrero de 2004 ha sido impresionante. Han surgido otras plataformas que compiten y aportan novedades en el entorno digital. Sin embargo, Facebook permanece. Y lo que inició como una plataforma para contactar compañeros de...

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

Triunfar es una palabra que tiene un fuerte significado. Todos queremos lograr nuestros mejores niveles en todos los ámbitos. Y si tenemos un emprendimiento, ¡claro que queremos no solo alcanzar, sino sobrepasar los objetivos! Revisemos entonces lo que los expertos...

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

¿Sabías que el 82% de los clientes prefieren el trato directo con personas? En este sentido, saber qué son las ventas personales te permitirá establecer una estrategia de marketing que aproveche este segmento tan importante. En este artículo, entenderemos qué son las...

Inicio » Negocios » ¿Qué hábitos dejó la pandemia en el consumidor?

¡Suscríbete al Newsletter!