Seleccionar página

BLOG

Psicología en marketing y cómo aplicarla

Cuando se habla de marketing, se habla del consumidor. Y cuando se habla del consumidor, se estudia su comportamiento. El comportamiento del consumidor está directamente relacionado con la psicología. ¿Sabías que la psicología es una buena herramienta para agregar a tu estrategia de marketing? En esta publicación te explicamos sobre la psicología en marketing y cómo aplicarla.

Para empezar, ¿qué es la psicología? Según la Asociación Americana de Psicología (APA) es el estudio de la mente y el comportamiento. Es el estudio de la mente, cómo funciona y cómo afecta el comportamiento. Esta disciplina que se aplica en muchos ámbitos como empresas, escuela, etc. En breve te explicamos sobre la psicología en marketing y cómo aplicarla.

Ahora bien, te preguntarás ¿cómo se puede relacionar la psicología al marketing de mi empresa? Sencillo, como la psicología estudia la mente humana, ésta se puede utilizar para persuadir al consumidor a comprar algún producto o servicio. El marketing se centra en el consumidor y cumplir sus necesidades. Es aquí donde entra la psicología, al comprender que es lo que piensa el consumidor y aplicarlo a favor para cumplir la necesidad.

Aquí es donde la psicología en marketing se relaciona con tu empresa. Cada acción o decisión que toma el consumidor está relacionada o tiene alguna influencia. Éstas pueden ser emociones o preferencias, pero siempre inician con un impulso psicológico. ¿Qué llama la atención del consumidor? ¿En qué es lo primero que se fijan? Este proceso es esencial para después aplicarse al marketing de la empresa y así influir en su toma de decisiones.

Te recomendamos que a la hora de crear estrategias para tu empresa cheques estos ejemplos para aplicar la psicología en el marketing de tu empresa.

Psicología en marketing

Claves para aplicar Psicología en Marketing

Neuromarketing

El neuromarketing es una disciplina que estudia la mente, cerebro y comportamiento del consumidor. Dicho esto, es también estudia el proceso de compra y el proceso de la toma de decisiones del consumidor. Es entender cómo funciona el cerebro mediante percepción o memoria. Después de esto, entender como este proceso afecta sus gustos, personalidad y necesidades.

Ojo aquí, el neuromarketing y este proceso es clave para que tu empresa en términos de marketing sea mucho más exitosa. Recuerda que el 90% de los pensamientos y emociones suceden antes que seamos conscientes. Aquí el reto está en influir en el subconsciente del consumidor.

Marketing emocional

Si hablamos de emociones, éstas afectan el comportamiento del consumidor. No nada más su comportamiento, también su bienestar. Esto se produce por estímulos que después se traducen a emociones. Las emociones tienen un papel muy importante a la hora de la toma de decisiones. Éstas determinan las preferencias del cliente cuando hace alguna compra.

Motivación

Otro principio que influye en la toma de decisiones. Es un principio básico que guía al cliente en base a alguna conducta o satisfacer alguna de sus necesidades. Es por eso que también es una clave importante a la hora de vender tu producto/servicio. Algún ejemplo serían las “cookies” ya que éstas permiten que los sitios web recuerden información sobre la visita del cliente. A través de ellas se pueden rastrear los hábitos o inquietudes de los clientes.

Con la motivación creas expectativas.

Persuasión

La persuasión es importante ya que convence al cliente bajo una influencia externa. Hablando de marketing, por supuesto. La persuasión forma parte de la rama de la psicología social. Tú como empresa puedes hacer uso de la persuasión para modificar la conducta de tu cliente con influencias externas. El reto aquí es utilizar la persuasión a favor para que compren tu producto/servicio.

Estas son algunas claves o ejemplos fundamentales que puedes aplicar en tu estrategia de marketing. Recuerda que hay infinidad de publicidad de marcas que utilizan la psicología para concluir la compra. Un gran ejemplo es Coca Cola, ésta marca utiliza mucho la motivación en el cliente así como el marketing emocional. Así como Coca Cola, tu empresa puede hacer uso de la Psicología para influir en el cliente.

Neuromarketing

Recuerda que ya estamos en un nuevo año, así que las tendencias pueden cambiar. Te recomendamos que leas nuestra publicación Tendencias de Marketing para 2022. Te servirá muchísimo a la hora de aplicar estos consejos.

Esto fue una breve explicación de Psicología en Marketing y cómo aplicarla. ¿Qué esperas para hacer uso de la Psicología y tener éxito en tu estrategia de marketing? Si tienes alguna duda, escríbenos, estamos felices de atenderte.

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Emprendimiento » Psicología en marketing y cómo aplicarla

¡Suscríbete al Newsletter!