Seleccionar página

BLOG

¿Por qué debes tomar descansos entre tus tareas?

Hoy más que nunca nos encontramos rodeados de actividades por hacer: enviar ese correo que no puede esperar, darle seguimiento a los pedidos de los clientes, resolver alguna situación en la oficina… bueno, qué más quisiéramos que terminar todo de una buena vez —sin que nada nos distraiga— y no preocuparnos por nada más; no obstante, es recomendable tomar descansos entre tareas, pero ¿por qué?

¿Por qué debes tomar descansos entre tus tareas?

La realidad a la que nos enfrentamos

En plena era de la tecnología, tenemos al alcance múltiples herramientas que nos ayudan a realizar nuestras tareas, son tan accesibles que no dudamos en utilizarlas, al grado de no soltarlas hasta que concluimos con todos los pendientes en la lista.

Nos excusamos en “cinco minutos y listo”. Cinco minutos que, de pronto, pueden convertirse en media hora ¡O más! ¿Qué tanto es tantito?

No te hagas, sabemos que tú también has evitado darte breaks entre tus tareas, todo para terminar as soon as possible, bueno ¡deténte! ¡Deja de hacerlo!

¿Necesito un descanso?

SÍ. Los breaks no son opcionales, son obligatorios (más adelante te explicamos las razones).

Vivimos en una cultura donde está romantizado el trabajo sin piedad: enfocarte al 200% en tus actividades, no respetar tus horarios de trabajo (llegar antes y salir mucho después), ser workaholic. Eventualmente esto puede escalar hasta el punto del burnout.

Llegar a estos extremos no ocurre de la noche a la mañana; comienza con malos hábitos, como saltarte tu descanso. Si de pronto, notas que te cuesta más trabajo concentrarte o que te toma más tiempo del habitual finalizar tus tareas, tal vez es una señal de que es hora de echarle un ojo a la manera en que haces las cosas.

¿Por qué debes tomar descansos entre tus tareas?

Se ha demostrado que tomar descansos no sólo es importante para la productividad y el bienestar, también puede mejorar tu desempeño en el trabajo, ¡todos salimos ganando!

Por el contrario, saltarte tus descansos podría incluso tener repercusiones en tu salud, puesto que trabajar sin interrupción durante largas jornadas, está ligado al desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes.

Beneficios de darte un break

Aguas, no estamos hablando del break estilo Rachel y Ross (¿Por cierto, que team eres?); tomarte un par de minutos para despejarte de tus actividades tendrá múltiples beneficios, entre ellos:

Reducir o prevenir el estrés.

Si nos enfrentamos a situaciones de estrés constante, tendremos más probabilidades de desarrollar ansiedad, entre otras condiciones; no dejes que esto te ocurra, tu salud mental va primero.

Mantener el rendimiento a lo largo del día.

Tendemos a creer que trabajar sin interrupciones nos ayudará a ser más productivos, pero la realidad es que tomar esta decisión puede ser contraproducente. Nada como mantenernos frescos como una lechuga durante toda la jornada laboral y esto será gracias a descansar entre tareas.

Tener buenos hábitos.

¿Qué es lo que hacemos cuando “no tenemos tiempo” para preparar nuestros alimentos, por ejemplo? Recurrimos a la comida rápida o a las frituras para saciar nuestro antojo. ¿Qué pasa cuando nos urge terminar un documento? Somos capaces de permanecer sentados en la misma posición por horas.

A la larga, este tipo de situaciones pueden desencadenar condiciones que pondrán en riesgo nuestra salud. Y sin salud nadie puede trabajar.

Es por esto que es recomendable distraerte por un rato antes de llegar a un punto sin retorno.

Frecuencia con la que puedes descansar

Ahora que ya estás súper convencido de que relajarte entre tus actividades no sólo es una buena idea, sino que es una necesidad, te estarás preguntando: ¿Con qué frecuencia puedo tomarme mis Cinco minutos Milky Way?

Algunos investigadores sugieren tomar descansos cada 90 minutos, mientras que otros creen que cada 52 minutos es el tiempo adecuado y un número importante de especialistas apuestan por seguir la técnica pomodoro.

Lo que podemos recomendarte es ¡Probar! Identifica si alguno de estos lapsos te sienta bien o si necesitas establecer uno propio, se vale.

¿Qué hacer durante mi tiempo libre?

Cuando hablamos de emprender o “ser emprendedor” se nos vienen a la cabeza un montón de ideas y conceptos. Así es como normalmente se torna el tema del emprendimiento en algo complicado.

Nos ponemos a pensar en los gurús del marketing y en sus estrategias para impulsar los negocios o en los casos de emprendimiento más populares. Reflexionamos en cómo los que ahora son grandes empresarios, un día también fueron pequeños emprendedores con tan solo una idea.

El concepto del “Emprendedor minimalista” expone la idea de cómo emprender tan solo enfocándote en lo básico y esencial para la idea de negocio. Si quieres saber más del tema, aquí vamos a definir ¿Qué es un emprendedor minimalista?

La respuesta a esta pregunta dependerá de tus gustos personales, pero algunas actividades que nunca fallan son:

  • Realizar una pequeña caminata.
  • Escuchar música.
  • Hablar con tus compañeros de trabajo.
  • Comer un snack.

Recuerda que tomarte un respiro es también parte de una administración efectiva del tiempo.

Otros consejos que te ayudarán a cumplir tus objetivos sin sacrificar tu descanso

  • Determina cuáles serán los momentos en que descansarás y ¡Cúmplelos! Además, puedes planear lo que harás en ese tiempo: mandarle un mensaje a tu persona, comerte ese delicioso muffin que compraste en la mañana, leer un par de páginas del libro que te recomendaron…   Independientemente de la actividad que escojas, lo importante es que te emociones por llegar a la hora establecida.
  • Presta atención a las reacciones de tu cuerpo al tomar descansos: ¿Te produce alivio?, ¿felicidad?, ¿te relaja? Enfócate en esto cuando te sientas tentado a olvidarte de tu break.

No pierdas de vista que eres un ser humano, no un robot. Por lo tanto, tu bienestar depende de que tengas múltiples intereses, no te enfoques exclusivamente en el trabajo. Sí, tu trabajo es muy importante, pero también lo es cuidar tu mente, tu físico y tu espíritu.

¿Qué haces cuando tomas descansos entre tus tareas? Compártenos algunos tips en la sección de comentarios, ¡nos gustará leerte!

Es cierto que con esto de la investigación nos hemos vuelto un poquito expertos en los temas que te presentamos, pero nos cercioramos de consultar y citar sitios muy interesantes.

Haz clic en los temas en rosa para acceder a su respectivo contenido:

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Educación » ¿Por qué debes tomar descansos entre tus tareas?

¡Suscríbete al Newsletter!