Seleccionar página

BLOG

Top 5 reglas para el home office

Previo al inicio de la pandemia por Covid-19, el trabajar desde casa parecía ser exclusivo de los freelancers pero si algo hemos aprendido en estos últimos meses (por no decir años), es que esta práctica llegó para quedarse, ¿tú ya aplicas las top 5 reglas para el home office?

Tanto si llevas administrando tu empresa desde marzo de 2020 desde tu hogar, como si recién decidiste emprender (o deseas hacerlo en un futuro cercano) y vas a empezar desde tu propio garage ¡este artículo es para ti!

¿Qué es el home office?

En sí, el término «home officehace referencia a un espacio de trabajo (oficina) que se encuentra dentro de una casa, aunque en la actualidad se usa como sinónimo de trabajar de forma remota, usando herramientas como el teléfono o computadora, manteniendo contacto virtual con colegas y otros.

¿Sabes a qué se refiere home office?

Esta modalidad ofrece muchísimas ventajas: comodidad, flexibilidad, ahorro en tiempos de traslado, estar con seres queridos, por mencionar algunas. Sin embargo, es necesario que se tomen en consideración algunos aspectos para conseguir que el trabajo realizado sea de igual o mayor calidad al que se hubiera dado de manera presencial en la empresa.    

Home office exitoso: cómo lograrlo.

Aunque ya pasaron meses desde que nos tocó habituarnos a no ir a la oficina y trabajar desde nuestro propio hogar, puede que aún no terminemos de entender cuáles son las prácticas que harán que este proceso sea exitoso; por esta razón te compartimos nuestras top 5 reglas para el home office.

Tener un espacio de trabajo designado

¿Quién no se ha dedicado a sus tareas desde su cama o desde el comedor mientras come el desayuno? Hacer de esta práctica algo recurrente puede resultar en más inconvenientes que ventajas, principalmente porque no se están separando las actividades personales de las laborales.

Eventualmente, esto podría desencadenar en dos situaciones: la primera es que tu trabajo pierda calidad -al relajarse de más y no darle la importancia suficiente-  y la segunda es que dejes en segundo plano tus planes personales por dedicar la mayor parte del tiempo a terminar pendientes del trabajo.

Una de las reglas del home office es contar con espacios designados

Así que, una buena forma de evitar estos escenarios, es mediante la designación de un espacio de trabajo en casa; puede ir desde una habitación completa hasta la esquina del comedor, que usarás exclusivamente dentro de tu horario laboral,  para que cuando te sientes ahí, tu mente y tu cuerpo entiendan que es hora de trabajar y, similarmente, cuando te alejes de él, sea momento de dedicarte a otras cosas.   

Contar con las herramientas necesarias

Así como cuando te regañaban en la primaria porque no llevabas lápiz o cuaderno para escribir y te decían el clásico “vas a la guerra sin fusil”, algo similar ocurre en el home office.

Para el home office, no pueden faltar los dispositivos electrónicos

No puedes ser exitoso en tu trabajo si no tienes las herramientas mínimas: un dispositivo electrónico, conexión a internet o papelería. Claro, hay quienes no cuentan con la posibilidad de adquirirlo todo en el mismo instante, especialmente si son nuevos en el mundo del emprendimiento y la mayoría de los recursos económicos se destinan a otras necesidades del negocio.

El punto aquí es mantenerse creativos y hacer más con menos, por lo menos hasta que no haya necesidad de.

Ser disciplinado

Estar desde casa trae consigo bastantes comodidades como, por ejemplo, usar el pantalón de la pijama, estar al pendiente de tu mascota o tomar café en tu taza favorita; pero son justamente estas bondades las que pueden llegar a ser distractores que eviten que termines tu trabajo.  

Por lo tanto, es vital que se cuente con horarios y espacios que faciliten la ejecución de las diferentes tareas y por supuesto, ¡que se mantenga la disciplina! A lo que nos referimos es que antes de comenzar el día, tengas visualizado lo que tienes que hacer en el día y el tiempo que dispones para lograrlo.

De esta manera, evitarás sacrificar tus horas de sueño para acabar de revisar cotizaciones, añadirle detalles a la presentación o afinar una nueva estrategia de mercadotecnia. Si aún no tienes el hábito de plasmar el seguimiento de tus actividades en una agenda o bullet journal, es momento de considerarlo.

Trata a las personas como si las estuvieras viendo

Casi nadie habla de este punto, pero al trabajar a la distancia, algo que se debe cuidar con especial esmero son las relaciones con otras personas.

Ya sea que hables con ellas por teléfono o por videollamada, reserva unos minutos para tener una plática informal: pregúntales por su día o haz un comentario sobre el clima. Asimismo, recuerda la puntualidad, mantén tu cámara prendida y vístete apropiadamente para el tipo de reunión;  o sea, actúa de la misma manera que harías si se estuvieran viendo.  

El objetivo es simpatizar con el otro y preservar el lenguaje corporal presente en las interacciones cara a cara y que influyan en la conexión entre ambas partes.

Actualiza los recursos que utilizas

Una de las cosas que aprendimos de la emergencia sanitaria que empezó hace más de dos años, es que no se puede dar por sentado que tendremos cerca a nuestros compañeros de trabajo o a los elementos que necesitamos para desempeñar nuestras labores.

Es decir, toda la información debe mantenerse al alcance, independientemente del lugar en que se encuentren los miembros del equipo: guardar documentos en la nube se volvió la práctica de oro y tener un chat con los compañeros, ya sea por Teams, Slack o incluso Facebook, es vital.

¿Y qué hay de las plataformas que se utilizan para atender a clientes nuevos y recurrentes? Si antes te era suficiente estar en el mismo espacio físico que otro colaborador para resolver dudas de los consumidores y darle seguimiento a las conversaciones, es hora de cambiarse a un CRM como Leadsales para eficientar estos y otros procesos.

YouTube video

El home office permanecerá en nuestras vidas; incluso aunque las condiciones lo permitan, más y más empresas decidirán adoptar esta modalidad. ¿Cuáles son las reglas del home office que ya aplicas?

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Bienestar » Top 5 reglas para el home office

¡Suscríbete al Newsletter!