Seleccionar página

BLOG

Facebook para empresas ¿cómo usarlo correctamente?

Seguramente conocemos a alguien que utilice su Face para darle publicidad a algún servicio o producto, ya sea ajeno o de su propia mano; puede ser, inclusive, que ese alguien seamos nosotros en el papel de emprendedores o de quienes apenas se integraron a una empresa pequeña o mediana. La cuestión es que quizá hayamos usado nuestro perfil personal para hacer negocios y en el camino nos hemos preguntado cómo mejorar nuestra estrategia. Dejemos de lado las preocupaciones  pues esta vez les hablaremos de  Facebook para empresas y cómo usarlo correctamente.

Facebook se ha convertido en una de las corporaciones y redes sociales más conocidas, importantes y concurridas desde su fundación y lanzamiento en 2004. Con los años, y con sus casi 2.5 billones de usuarios, esta megacorporación ha tenido que acoplarse a las necesidades y exigencias de los usuarios modernos, lo que implica que ha tenido que llevar la sociabilidad a extremos más lejanos que a una conversación amistosa. 

Facebook para empresas, ¿cómo usarlo correctamente? El breakdown

Creemos una página para negocios

Si bien estamos acostumbrados a los perfiles convencionales, el Facebook de una empresa requiere otro tipo de perfil: una página para negocios. Ésta nos da un conjunto de características que permiten brindar un servicio más apropiado mientras gestionamos nuestro negocio, ya sea en el apartado de servicios o en la comunicación con nuestros clientes:

  • Un espacio visual propio para nuestra empresa, que brilla gracias a imágenes de perfil y de portada originales, las cuales generalmente son el logo de nuestra empresa.
  • Formas más apropiadas para que los clientes puedan contactarse con nosotros: número telefónico, WhatsApp y correo electrónico, ya sean empresariales o, si es necesario, particulares.
  • Enlaces directos al resto de nuestras redes sociales. Recomendamos trabajar de la mano de nuestras cuentas de Facebook e Instagram. Si dudan sobre cómo hacer marketing en Instagram, los invitamos a leer nuestro artículo.
  • En la misma interfaz de nuestra página es posible ofrecer un servicio, al cual podemos agregar una descripción, precio, horario y una imagen que lo muestre.
  • Una sección de “tienda” que llevará a los visitantes a nuestra tienda en línea o que les permitirá finalizar compras sin salir de Facebook.
  • Un apartado de promoción donde es posible crear anuncios sobre nuestro producto o servicio.
  • Tenemos en la interfaz una sección de opiniones donde los usuarios pueden comentar su experiencia al haberse relacionado con nuestra empresa.
  • Podemos ver las estadísticas de un lapso específico: las acciones de la página, visitas, veces que fue recomendada, cantidad de “me gusta”, alcance de publicaciones e historias, interacción con publicaciones, vistas a videos y seguidores de nuestra página.
  • Un feed para nuestras publicaciones, a las que es posible promocionar siguiendo ciertos filtros de edad, zona e interés.

Cómo crear una página para negocios

Esta versión, vinculada a un perfil personal, se crea seleccionando “crear página” desde el menú superior derecho de la interfaz. Llegamos a la parte un poco más técnica de Facebook para empresas.

Ahora debemos nombrar nuestra página. Para facilitar su reconocimiento podemos dar el mismo nombre que nuestra empresa. En el mismo formulario, bajo la opción del nombre, tenemos que seleccionar las categorías de nuestra página. Finalmente, podemos agregar una descripción donde es recomendable dar información breve de qué ofrecemos.

Ya terminado, podemos seleccionar nuestras fotos de perfil y de portada.

Se nos permite mostrar al público nuestra información y preferencias, además de las formas de cómo contactarnos. Con esta configuración los visitantes pueden acceder a nuestra página web, conocer nuestra ubicación, horario comercial y de atención. También pueden seleccionar contactarnos a través de WhatsApp o, si lo desean, llamarnos directamente.

Consejos para usar correctamente nuestro Facebook para empresas

Ya te platicamos qué es Facebook para empresas, pero ¿cómo usarlo correctamente? A continuación te dejamos unos consejos:

Conozcamos a nuestra audiencia:

Es importante, como en cualquier red usada para hacer marketing, establecer nuestro público objetivo basándonos en la finalidad de nuestra empresa. Al crear una publicación o spot publicitario es posible determinar los filtros de localidad, interés y edad para así mostrar nuestro contenido a sectores determinados. Pero dicho aquello, nunca perdamos la oportunidad de atraer nuevos clientes: conservemos y ganemos, esa es la clave.

Invitemos a la gente:

En la interfaz de nuestra página es posible ver una pequeña sección donde podemos invitar a nuestros amigos para que la visiten, den like y la sigan. Si ya hemos estado un tiempo en el negocio y la gente sabe de nuestra calidad, nuestros contactos no tendrían que dudar en ayudarnos, ya sea con su like o pasando la voz.

Seamos accesibles con la audiencia:

Al habilitar nuestro Messenger o al anexar nuestro WhatsApp o correo electrónico y teléfono, nos comprometemos a responder las preguntas de nuestros clientes. Aunado a esto, es importante brindar el servicio más atento y no muy cuadrado. Además, no dejemos que sólo nuestros spots hagan el trabajo, brindemos a la gente publicaciones que puedan comentar (y, claro, no olvidemos responderles).

Parte importante de Facebook para empresas y cómo usarlo correctamente radica en la adopción y ejecución de buenas prácticas, especialmente cuando se trata de atención al cliente. 

Seamos constantes con el contenido:

Manejar una página no es una tarea sencilla pues esto requiere estar constantemente verificando que todo funcione y, además, seguir innovando como creando contenido; todo aquello basándonos, claro, en lo que necesite y guste el público.

Utilicemos anuncios:

Los spots o anuncios son imágenes fijas que aparecen durante cierto tiempo y a cierta audiencia (debido a los filtros) gracias a un pago determinado de nuestro bolsillo. La finalidad de cualquier anuncio es aumentar los “me gusta”, aumentar las llamadas, conseguir más mensajes, más visitas y más clientes potenciales.

Organicemos eventos:

Como parte del proceso de socialización con nuestros clientes es necesario crear eventos o reuniones. Esto aumenta nuestra imagen positiva ante el público pues les demuestra que estamos realmente interesados en ofrecerles una gran experiencia mediante interacción directa.

Ofrezcamos giveaways:

Dentro de dichos eventos, o separados de ellos, podemos ofrecer, ocasionalmente, concursos y regalos; de tal manera se promueve el tráfico en nuestra página porque, seamos honestos, a todos nos gusta la posibilidad de obtener cosas gratis.

Utilicemos Facebook Insights y estemos al tanto de nuestras estadísticas:

Esta herramienta, similar a las estadísticas mostradas en nuestra página de negocio, muestra los datos de la interacción entre el público con nuestro contenido. Si estamos al tanto de esta información podemos darnos una idea de qué debemos mejorar o de qué ya funciona. 

Confiemos en el networking:

Hacer networking nos ayuda a mantenernos a la vanguardia de las mejores estrategias y de los mejores recursos para aumentar nuestras ventas y nuestro conocimiento del medio. Además, al estar en un círculo de confianza tenemos a la mano una enorme red de información que nos ayuda a innovar, lo que resulta en nunca perder nuestra originalidad.

Como vimos, Facebook no se ha quedado atrás al momento de dar su apoyo a quienquiera que busque alcanzar la gloria con su negocio o empresa. Esto significa, obviamente, que tenemos a cientos intentando alcanzar el éxito que anhelamos (no por nada Facebook ha sido cuestionado a la hora de ser escogida como página principal para negocios). Para lograr sobresalir, debemos, además de seguir los pasos técnicos ya mencionados, no olvidemos que la originalidad, la buena organización y el trato digno a nuestros clientes son siempre las prioridades.

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Tácticas y consejos para vendedores debutantes

Todos los dueños de un negocio tienen un objetivo en mente: aumentar sus ventas. Sin embargo, ¿qué vas a hacer hoy para llegar a esa meta? Para vender más, los líderes de negocios deben pensar de forma diferente. Think outside the box, como dirían los estadounidenses....

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

Social Selling y cómo aplicarla en tu negocio este 2023

El social selling te puede sonar como algo extraño, pero muy probablemente ya lo utilizas, ya que es la metodología para atraer, compartir y desarrollar una relación entre marca y clientes a través de las redes sociales.  Entonces sí, probablemente ya usas este...

¿Cómo vender en Facebook?

¿Cómo vender en Facebook?

El crecimiento de Facebook desde su origen en febrero de 2004 ha sido impresionante. Han surgido otras plataformas que compiten y aportan novedades en el entorno digital. Sin embargo, Facebook permanece. Y lo que inició como una plataforma para contactar compañeros de...

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

5 estrategias de marketing para triunfar este 2023

Triunfar es una palabra que tiene un fuerte significado. Todos queremos lograr nuestros mejores niveles en todos los ámbitos. Y si tenemos un emprendimiento, ¡claro que queremos no solo alcanzar, sino sobrepasar los objetivos! Revisemos entonces lo que los expertos...

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

Ventas Personales, todo lo que necesitas saber

¿Sabías que el 82% de los clientes prefieren el trato directo con personas? En este sentido, saber qué son las ventas personales te permitirá establecer una estrategia de marketing que aproveche este segmento tan importante. En este artículo, entenderemos qué son las...

Inicio » Negocios » Facebook para empresas ¿cómo usarlo correctamente?

¡Suscríbete al Newsletter!