¿Qué es un KPI y por qué es importante?

Índice

Quizá este concepto te suene bastante familiar, pero no, no se trata de un acrónimo de las redes sociales como GPI, sino de un término bastante conocido dentro del mundo del marketing digital. A la hora de planificar cualquier estrategia, no basta con saber que estamos haciendo las cosas bien, necesitamos datos o indicadores que nos demuestren el éxito de nuestras acciones. Es aquí donde entran en juego las métricas pero, ¿qué es un KPI y por qué es importante? En este artículo te lo explicaremos todo.

Antes que nada, tenemos que dejar en claro que una métrica no es lo mismo que un KPI. Si bien los KPIs son también métricas, la gran diferencia es que éstos son las medidas claves que tendrán el mayor impacto en el futuro de la empresa u organización. Para ser más claros, las métricas respaldan los KPIs, y los KPIs a su vez, respaldan los objetivos y metas de un negocio.

Contenido

¿Qué es un KPI?

¿Qué son realmente? KPI son las siglas de Key Performance Indicator o Indicadores Claves de Desempeño. Como su nombre lo indica, son indicadores que permiten medir y comparar los resultados de las estrategias en función de los objetivos específicos de nuestra empresa. Estas herramientas te permitirán saber si estás cumpliendo dichas metas y te ayudarán a tomar decisiones correctas, como una especie de brújula.

Gracias a ellas, puedes medir si tus campañas de email marketing están generando las interacciones deseadas o si estás creando contenido con las palabras clave adecuadas, por mencionar algunos ejemplos.

¿Por qué es importante?

Los KPIs son una especie de guía para entender el todo de tu negocio y es una parte esencial para medir los éxitos y fracasos de este. Además, permiten a los gerentes o dueños obtener un panorama general de cómo la empresa o departamentos individuales se están desempeñando en un momento determinado.

Es importante escoger los KPIs adecuados, pues solo así podrás obtener mediciones acertadas de los avances de cada una de las estrategias implementadas. En caso de que algo no funcione, el siguiente paso es corregir hasta obtener los resultados deseados. 

Ten en cuenta que aquellos datos que realmente no sean necesarios para evaluar la efectividad de las acciones ejecutadas, deberán ser eliminados, puesto que no aportan información relevante.

Ejemplos

Si ya llegaste a este punto, es probable que te sientas cargado de mucha información, pero te aseguramos que pronto quedará más claro lo que es un KPI y por qué es tan importante.

Ahora viene lo bueno, ¿qué KPI elegir? Existen diversos indicadores para la medición del rendimiento de una empresa, por lo que debes prestar atención a la naturaleza de esta y a sus necesidades. Para facilitar tu tarea de elección, aquí te dejamos una lista de ejemplos que puedes aplicar en tu estrategia.

Retorno de inversión - ROI

Esta es una métrica basada en la relación de los ingresos que genera la campaña de marketing y los gastos que suponen. En pocas palabras, este nos permite medir el rendimiento obtenido de una inversión. Para calcularlo, utiliza la siguiente fórmula:

ROI= (Beneficio-inversión)/inversión

Posicionamiento de palabras clave

El objetivo es analizar el ranking que ocupan las palabras clave para medir la eficiencia de la estrategia SEO. Esto te permitirá aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Aumento de las ventas

Así sin más, este indicador demuestra que tu campaña de marketing está incidiendo en el aumento de las ventas. Si se han cerrado ventas gracias a los leads que el departamento de marketing ha enviado, entonces la empresa va por buen camino.

Tráfico al sitio web

Uno de los objetivos que generalmente todos buscan es el logro de tráfico al sitio web. Existen cuatro tipos:

  1. Tráfico directo: El usuario visita el sitio al escribir la url en el buscador.
  2. Tráfico de referencia: Las visitas se dan cuando el usuario da clic en un enlace.
  3. Tráfico orgánico: El usuario descubre tu sitio web cuando realiza consultas en buscadores como Google.
  4. Tráfico de campaña: Estas visitas se dan gracias a campañas de anuncios que puedes realizar en diversos medios como Instagram, Facebook, Adwords, entre otros.

Tasa de conversión

Aquí estamos hablando del proceso con el cual logras que tus visitantes hagan lo que quieras, especialmente, que se conviertan en tus clientes. Procura que el equipo de ventas informe constantemente cuántas conversiones de leads logran en determinados periodos.

Si quieres leer un poco más sobre el marketing de conversión, echa un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Lifetime value

Con esto nos referimos al valor neto de los ingresos que un cliente te genera durante el tiempo que es tu cliente. Este cálculo es una previsión, dado que no podrás saber cuánto tiempo el cliente permanecerá contigo, ni cuánto comprará, ni con qué frecuencia.

Guíate con esta fórmula:

LTV= Gasto medio x recurrencia adquisición x vida de cliente

Engagement de email marketing

Monitorear y evaluar tus acciones de email marketing es la mejor forma de conocer a tu audiencia, trabajar en lo que te funciona, eliminar lo que no y crear fuertes estrategias.

En este caso hay diversos KPIs, como los que indican la tasa de clics, de reactividad, de cancelación o de quejas por spam. Recuerda que primero debes definir tus objetivos de email marketing antes de medir el rendimiento de tus esfuerzos.

Finalmente...

Esperamos que este artículo te haya resultado de gran utilidad para definir mejor qué es un KPI y por qué es tan importante. Al principio puede parecer algo confuso pero te aseguramos que será mucho más sencillo sobre la marcha.

Una vez que definas tus necesidades y los KPIs adecuados a tus objetivos, serás capaz de gestionar y desarrollar estrategias efectivas de marketing que te permitirán tener un mayor impacto en tus clientes. ¡Mucho éxito!

Últimos artículos

Recibe semanalmente
nuestro newsletter

Suscríbete

No pierdas más ventas. Dale orden a la lista infinita de chats en WhatsApp con Leadsales 🚀

X