Descubre los secretos detrás de esta herramienta laboral WhatsApp Business

Índice

¿Quién no tiene WhatsApp? Desde hace años este servicio de mensajería instantánea se ha posicionado como uno de los más relevantes de América Latina. Su accesibilidad y prontitud son dos de las muchas características que este servicio tiene que ofrecer. Ahora implementada en Meta, WhatsApp ha logrado sincronizar contactos para establecer así una mayor cercanía con tu medio. 

Los negocios no podían ser la excepción a esta aplicación. De esta manera, ha sido creado WhatsApp Business, reuniendo los mejores atributos de WhatsApp y poniéndolos en acción para tus operaciones de ventas. Si quieres averiguar cómo funciona, ¡sigue leyendo!

Pero… ¿exactamente en qué consiste WhatsApp Business?

WhatsApp Business es la versión empresarial de la popular aplicación de mensajería instantánea Se enfoca en PyME’s, con el fin de crear un canal de contacto rápido y eficaz. Facilita la interacción del consumidor con las empresas en el embudo de ventas, desde la atracción manifestada por el cliente o ejercida por el vendedor, hasta la concreción de la compra. Está diseñada para orientar y asistir a los clientes mediante respuestas automatizadas. 

Se encuentra como descarga gratuita disponible para Android e iOS. 

¿Cuál es la meta de WhatsApp Business?

Esta aplicación organiza tus productos y servicios en un catálogo escueto. Permite incluir fotos y descripciones precisas, datos que posibilitan el aumento de ventas al dialogar con un cliente. Así, tanto él como tú están enterados del producto del que hablan. 

Proporciona actualizaciones, soporte y logra que administres tus negocios desde tu teléfono móvil. ¡Contacto sencillo y directo al alcance de tu mano!

¿En qué se diferencia del WhatsApp común y corriente?

  • Cuenta: para el perfil de WhatsApp Business NO es necesario usar tu nombre real. La aplicación de negocios llevará a cabo una verificación. Lo que sí debe cumplirse es el perfil de la empresa. Sólo podrás elegir un nombre, una imagen y un texto informativo de 139 caracteres, así como tus datos de contacto. 
  • Respuestas automáticas: puedes crear mensajes automáticos de hasta 200 caracteres que se mandarán cuando te encuentres ocupado. Además, está la opción de crear bienvenidas y respuestas rápidas. 
  • Identificación de chat: esta aplicación te permite categorizar los chats y notificarte en caso de que se trate de una cuenta empresarial. 
  • Funciones exclusivas: puedes crear una tarjeta de presentación digital y listas de difusión. 

WhatsApp Business es una opción ideal para reemplazar tu perfil de WhatsApp, si es que lo usas para tu negocio. 

Instala WhatsApp Business

  1. Descarga la aplicación en la tienda de tu dispositivo. ¡Recuerda que es compatible tanto con iOS (10 o superior) como con Android (a partir de la versión 4.1)!
  1. Introduce y confirma el teléfono que asociarás a la cuenta, que puede ser incluso teléfono fijo.
  1. Configura tu perfil en el menú principal > Ajustes. 

WhatsApp Business API

Si tu negocio cuenta con múltiples agentes, esta versión ampliada de la aplicación logrará que trabajen en conjunto y atiendan a los clientes en una sola bandeja, con un solo número, a través de distintos smartphones. La información se encuentra en la nube.

También puedes leer ¿Cómo solicitar acceso a WhatsApp Business Api? si quieres conocer más sobre esta versión. 

WhatsApp Business API está pensada para aquellos negocios o empresas que reciben 500 o más mensajes al día. Tiene costo. Puedes acceder a la página de WhatsApp Business para descubrir más información. 

Funciones básicas de WhatsApp Business:

De forma expedita, las PyME’s pueden hacerse de mayor formalidad en su trato con los clientes. Además de las ventajas ya descritas arriba, esta plataforma permite:

  • Organizar y seleccionar contactos mediante mensajes personalizados.
  • Branding mediante una estética de un perfil especializado. Así es posible añadir en tu foto algún logotipo y mantener un trasfondo que aporte imágenes y texto que posicione a tu marca. 
  • Variar el contenido a través de enlaces permanentes o dinámicos, fotografías, videos, PDF, ubicaciones o mensajes de audio. Estos son recursos frecuentes en WhatsApp, pero continúan disponibles en WhatsApp Business. 
  • Controlar etiquetas, ya sea en tipos de audiencia, canal de contacto o etapas de venta. Es una forma útil para categorizar a tus prospectos, pues así puedes recordar con mayor facilidad el proceso de compra de cada uno. Así se les da un trato personal.

Ahora que tengo mi WhatsApp Business, ¿cómo empiezo?

  1. Empieza compartiendo tu número de WhatsApp Business en todos lados. En Facebook, Instagram, Tik Tok, Telegram: ¡que todo mundo se entere!
  2. Puedes redirigir a tus clientes desde códigos QR para que vean las notas de compra, tu correo electrónico y tu tienda virtual, donde podrían ver todos tus productos. En tiendanube tienen un blog muy interesante donde puedes ver cómo crear un código QR, paso a paso
  3. Contesta rápido. WhatsApp se conoce por su inmediatez, de modo que ¡responde rápido! Estamos seguros de que tus clientes lo valorarán.
  4. Prepara ofertas especiales, pues además de atraer clientes nuevos, fideliza a los que ya tienes.
  5. Anuncia beneficios únicos para los usuarios de ese canal. Recuérdales que al contactarse por WhatsApp Business, poseen beneficios a los que no cualquiera tiene acceso. 

¿Cómo creo mi catálogo en WhatsApp Business?

El catálogo de WhatsApp Business reduce el ciclo de ventas y mejora las tasas de conversión de tu empresa

  1. Abre la aplicación.
  2. Toca los tres puntos en la esquina de arriba, a la derecha. 
  3. Ve a Ajustes> Ajustes de Empresa
  4. Selecciona Catálogo y luego Añadir producto o servicio.
  5. Agrega imágenes desde tu galería o usa la cámara para sacar una nueva.
  6. Ponle nombre a cada foto y descríbela brevemente. Informa el precio, añade un enlace y un código para rastrear los artículos del inventario.
  7. Toca Guardar y listo. 

Conclusiones

La herramienta de WhatsApp Business permite una mayor formalización en el trato con el cliente. Si se integra un CRM, el comportamiento del consumidor resulta más diáfano, la empresa se vuelve visible y cliente y marca se acercan. 

Emplear un CRM como Leadsales volvería sumamente eficiente el arduo proceso de supervisar a los clientes, pues las facilidades del WhatsApp Business proveen de un seguimiento adecuado a las métricas estratégicas. 

Dependiendo del negocio, la mejor opción será la plataforma o su versión API. Resulta una respuesta que embona a la perfección con la inmediatez a la que estamos acostumbrados. 

Últimos artículos

Recibe semanalmente
nuestro newsletter

Suscríbete

No pierdas más ventas. Dale orden a la lista infinita de chats en WhatsApp con Leadsales 🚀

X