Seleccionar página

BLOG

Top 5 tips para aumentar tu creatividad

Creatividad… ¿Con qué asocias esta palabra? Probablemente pienses en expresiones artísticas como la pintura, danza o música, ¡pero la creatividad va más allá de esto! Está presente en todos los aspectos de nuestra vida y para los negocios es indispensable; hoy te compartimos nuestros top 5 tips para aumentar tu creatividad y darle un boost.

Más de una persona considera que la creatividad es algo con lo que se nace y si bien, sería injusto decir que no existe un sector de la población al que se le facilita esta habilidad, no por eso dejamos de lado que es precisamente eso ¡una habilidad! Que si queremos, podemos desarrollar.

Sin el pensamiento creativo, no habría evolucionado la cultura, los gobiernos, ni las instituciones. Así de importante es.  

¿Cómo mejorar mi creatividad?

¿Cuáles son los tipos de creatividad?

Así como hay diferentes tipos de emprendedores, la creatividad también tiene sus variantes y puede ser:

  • Científica: ¿Tienes facilidad para aplicar tus conocimientos en cierta área para plantear, desarrollar y poner a prueba nuevos productos? ¿Disfrutas de poner a prueba tus hipótesis? No hay dudas, tu creatividad es científica.
  • Plástica: ¿Eres buenísimo para el arte en cualquiera de sus expresiones? Es decir, ¿entre tus pasatiempos favoritos se encuentra la pintura, escultura o el baile? Entonces, es probable que tu tipo de creatividad sea plástica, con la que puedes trabajar con múltiples formas, colores y texturas.
  • Filosófica: Si lo tuyo es la interpretación de lo que conoces y eres de analogías y metáforas, es probable que tiendas a tener una creatividad filosófica.
  • Fluente: ¿Te ves a ti mismo como una persona más espiritual, afectiva o sentimental y fácilmente piensas en nuevas ideas que se relacionen con esto? Entonces seguro tienes una creatividad fluente.
  • Social: Si tu fuerte es el networking y te apasiona trabajar con otros, no tendrás problema en potenciar la creatividad social.
  • Inventiva: Si en más de una ocasión has logrado solucionar un problema mediante el uso de herramientas o el diseño de una metodología, cuenta con que tu creatividad es inventiva.

Aunque creas que no eres creativo, seguro te sientes identificado con alguna (o dos o tres) de estas clasificaciones. Quédate con nosotros para que aprendas a potenciarlas.  

¿Por qué es importante la creatividad en el emprendimiento?

La creatividad forma parte de los pilares para crear soluciones innovadoras y como bien sabemos, este factor no es independiente del emprendimiento.

Si una de tus metas empresariales de este año es posicionar a tu empresa o marca como una de las favoritas de los consumidores, la creatividad tiene que ser parte de la estrategia, para que de esta manera estés listo para cualquier reto que se te presente.

Con creatividad, los límites no serán parte de tu día a día, porque siempre encontrarás una alternativa. Como supondrás, esto conlleva varias mejoras, como incrementar tu tasa de éxito, aumentar tu productividad, incentivar el pensamiento crítico y por supuesto, acelerar la innovación.

Top 5 tips para aumentar tu creatividad

Ya que nos empapamos del concepto, sus definiciones y beneficios, es momento de pasar a la carnita de nuestro artículo, es decir, ¡a los consejos que te serán de utilidad!

Implementa el mindfulness

Estar en el presente no sólo mejorará tu estado de ánimo, ¡también te dará la oportunidad de ser más creativo! Aprovecha los momentos en los que te encuentras haciendo alguna tarea repetitiva (como ordenar archivos o limpiar tu bandeja de entrada) para dejar volar tu imaginación. Tu aliado será el mindfulness, pero si aún no lo conoces, te recomendamos leer nuestra entrada.

Dile sí al formato físico

Muchos hemos dejado de lado la vieja costumbre de escribir a mano, ya que nuestros dispositivos electrónicos han tomado el lugar del lápiz y la libreta.

Vuelve a ellos y hazte de un bullet journal, donde además de tener organizadas todas las actividades y tareas que debes completar, tendrás a la mano 24/7 un espacio para plasmar las ideas que surjan en tu mente. Déjate llevar y no tengas miedo de volver a hacer doodles (sí, así como en la escuela); en una de esas generas tu siguiente proyecto.

Escucha música que te inspire

No es lo mismo hacer ejercicio en silencio que hacerlo con música que te motive, con la que incluso puedas sincronizar tus repeticiones y que definitivamente hace más ameno ese momento. Bueno, ¡lo mismo pasa cuando estás en busca de inspiración! Trabaja escuchando canciones que estimulen tu creatividad.

Si no se te ocurre qué reproducir a continuación, échale un ojo a nuestro top 5 playlists en Spotify.

Rodéate de nuevas ideas

Que mejor manera de estimular el pensamiento creativo que estar en contacto con las ideas de otras personas. Fomenta tu curiosidad: lee, ve a museos, escucha a nuevos artistas, ve las películas más aclamadas, escucha podcasts.  

Date la oportunidad de conocer diferentes puntos de vista; no sólo tendrás temas de conversación infinitos; hacer esto te permitirá reflexionar y generar tus propias conclusiones.

Evita la zona de confort

Uno de los peores enemigos de la creatividad es la zona de confort, ¿cómo se te ocurrirán alternativas si siempre haces lo mismo? No tienes que hacer cambios radicales: prueba despertarte 30 minutos más temprano, hablar con el colaborador de la oficina que menos conoces, tener tus reuniones al aire libre, ¡hay un mundo de posibilidades!


Podríamos enumerar muchas más formas de aumentar tu creatividad, pero ¿por qué no empezar con las que te hemos compartido? Cuéntanos qué te parecieron estos tips en el apartado de comentarios, ¡nos encanta leerte!

POST RELACIONADOS

CRM Inmobiliario

CRM Inmobiliario

Introducción No cabe duda de que el comercio conversacional ha dado paso al incremento masivo en las ventas en línea, en muchos rubros industriales. Uno de estos, es el inmobiliario. En este sentido, un CRM inmobiliario podría ayudarte a incrementar tus ventas. Para...

CRM en línea

CRM en línea

Como parte de las estrategias de mercadotecnia es muy aconsejable emplear un CRM (Customer Relationship Management o gestor de relaciones con clientes) para almacenar y  organizar la información de los clientes, compradores potenciales y proveedores; así como...

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

5 pequeños consejos para tu salud mental diaria

Se está alzando ya la voz sobre el cuidado mental tanto para la vida profesional como personal y comenzar a tener más conciencia ante ello para rendir en el día, estar sano con uno mismo, encontrar un equilibrio. Bueno, ahorita no entraremos tanto a detalle, pero...

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

Ejemplos de mensajes para vender por WhatsApp

WhatsApp forma parte de nuestra vida diaria. Definitivamente, es una de las aplicaciones que primero consultamos, al despertar y revisar nuestro teléfono. Ahí vemos los mensajes de nuestra familia, amigos, trabajo y también de negocios. Si eres empresario querrás...

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

¿Qué es un gerente de ventas y cuáles son sus funciones?

Introducción ¿Necesitas contratar un gerente de ventas? No basta con tener productos y servicios de primera calidad. Es importante saber cómo venderlos. Por lo tanto, es conveniente saber cuál es la función de un gerente de ventas. Se trata de la persona responsable...

Tendencias de marketing 2023

Tendencias de marketing 2023

Nuestra sociedad es cada vez más compleja, lo que dificulta el conocimiento de los clientes, de sus preferencias y orientaciones. Es por esta razón que se estudian las tendencias, referidas hacia dónde se orientan las decisiones de los consumidores. Con las tendencias...

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones

Crear un producto o servicio, debe ir encaminado con una estrategia para llegar a potenciales clientes y que se concrete una venta. Una persona clave en este aspecto, es el promotor de ventas. Pero… ¿Quién es un promotor de ventas y cuáles son sus funciones? Entre las...

Inicio » Mindfulness » Top 5 tips para aumentar tu creatividad

¡Suscríbete al Newsletter!