¿Cómo integrar la API de WhatsApp a tu empresa?

Antes que nada, vamos a aclar un concepto: ¿qué es una API? API significa Interfaz de Programación de Aplicaciones. Sucede que está abreviado en inglés....

Índice

YouTube video

Antes que nada, vamos a aclar un concepto: ¿qué es una API? API significa Interfaz de Programación de Aplicaciones. Sucede que está abreviado en inglés. Las API son código informático en forma de protocolos (una suerte de instrucciones) que permiten que un software trabaje con otro. Es decir, estas “instrucciones” hacen posible la creación de programas específicos que adapten el software en cuestión a las necesidades de su usuario. En el caso de WhatsApp, desde que ha sido integrado como una herramienta para las empresas, con la finalidad de rentabilizar la aplicación, se ha lanzado desde el 2018 WhatsApp Business. Ésta pretende brindar funciones especiales a empresas para facilitar su comunicación con los clientes. Así pues, la API de WhatsApp permite que esta aplicación de mensajería instantánea se integre con otras herramientas, como páginas web, chatbots, CRMs, entre otros.

El atractivo de usar WhatsApp como herramienta de ventas es su gran penetración en el mercado, al ser la plataforma de su rubro más usada a nivel mundial. Derivado de ello, es la normalidad con que se usa, por lo que resulta bastante cómoda. Adicionalmente, al recurrir a WhatsApp como canal de comunicación, se entabla una conversación personal y en tiempo real.

Ahora sí, ¿cómo se puede empezar a gozar de la API de WhatsApp? Para esto necesitas hacer una solicitud desde el sitio de Facebook for Business. En ella deberás proveer el nombre de tu empresa, el URL de la página web, nombre y apellido del usuario, un correo electrónico y un número de teléfono. Finalmente te preguntan si usará la API para tu empresa o la empresa de un cliente. Cabe mencionar que la API de WhatsApp, por el momento, está pensada para empresas más bien medianas, por lo que, si la tuya es una empresa pequeña, es mejor que recurras a la aplicación de WhatsApp Business.

Ya que hayas enviado el formulario, también deberás especificar el giro de la empresa que estás registrando, ya que Facebook a puesto ciertas restricciones para ofrecer sus servicios. Si se trata de una empresa relacionada con venta de productos alcohólicos o tabaco, por ejemplo, es probable que declinen la solicitud. Cuando sea aprobada tu empresa, podrás crear un perfil de empresa con los datos básicos de la misma, no sin antes activar el número de WhatsApp. Al hacerlo, las conversaciones de esta línea móvil se almacenan en un servidor, por lo que no tendrás acceso a ellas desde el celular.

Después debes configurar los mensajes HSM, que son respuestas predeterminadas que tú adecúas según la consulta que los clientes puedan hacer. El siguiente paso es conseguir la insignia verde en tu cuenta de WhatsApp. Esto indica que WhatsApp a verificado tu cuenta y es una manera de dar confianza a quien te contacte. No obstante, la insignia se x de cierto flujo de mensajes.

Unos puntos para considerar es que, de acuerdo con las políticas de Facebook, WhatsApp es una herramienta para establecer comunicación relacionada con alguna transacción (proceso de venta) y aprobada por el cliente. Esto es, WhatsApp no debería ser usado para enviar newsletters o spam, de ser así, podría suspenderse el servicio.

El proceso para integrar la API de WhatsApp a tu empresa puede ser algo lento, pero, de acuerdo con tu estrategia de mercado, podría valer la pena. Para no tropezar en el camino es una buena idea recurrir a alguna plataforma de soluciones para WhatsApp. Existen softwares y aplicaciones que te ayudan a gestionar las conversaciones que estableces por dicho canal de comunicación. Una de ellas es Leadsales. Esta plataforma es un CRM integrado a WhatsApp, brindando una experiencia de uso transparente para tu equipo de trabajo, ya que su interfaz es similar a la de WhatsApp Web. Las bondades que te ofrecemos son que conservas la línea de teléfono, esta línea puede compartirse entre varios usuarios, administración y asignación de conversaciones, embudo de ventas, panel de analítica y algunas funcionalidades extra.

Esta herramienta multiagente, te permite aumentar la rapidez de respuesta y reducir los tiempos del trabajo administrativo relacionado al proceso de ventas. De este modo, puedes verdaderamente disfrutar de WhatsApp como un medio de comunicación real para tu negocio, sin las restricciones que implica tener distintos números de teléfono o que tu empresa sea pequeña o emergente.

Últimos artículos

Recibe semanalmente
nuestro newsletter

Suscríbete