¿Cómo contratar una agencia de publicidad?

¿Cómo contratar una agencia de publicidad?

Índice

YouTube video

La decisión de contratar una agencia de publicidad debe ser una decisión informada. Hacerlo implica un proceso de investigación y la creación de un plan de crecimiento de tu empresa. De otra manera, los resultados podrían ser decepcionantes.

En el artículo anterior, te compartimos algunas consideraciones para elegir una agencia de publicidad. La información que recabes en ese proceso de investigación te servirá para el momento de la verdad: la contratación.

No podemos decirlo lo suficiente: tienes que considerar a la agencia como una aliada estratégica. El equipo asignado por parte de la agencia estará trabajando con tu equipo de manera constante y cercana, jugando un papel importante en la construcción de la reputación de tu negocio.

¿Qué vas a pagar?

Quizás la parte más truculenta es el acuerdo en el método de pago a la agencia. El costo de una campaña se compone del servicio de la agencia y los costos de las tarifas publicitarias.

Algunas agencias manejan una retención o cuota periódica (mensual, semestral, anual) asentada por el costo de hora trabajada, considerando por supuesto, cierto número de horas trabajadas.

Otra modalidad es el cobro por proyecto. En este caso, la agencia de publicidad cotiza una campaña en específico, acuerda con su cliente los parámetros para evaluar resultados y establecen un costo. Regularmente esta alternativa está enfocada en empresas de menor tamaño por cuestiones de presupuesto.

Si decides contratar una agencia, debes saber que el cobro por servicios no necesariamente incluye los gastos en medios de comunicación, impresiones y producción. Revisa con atención el desglose de conceptos y resuelve las dudas que tengas directamente con el equipo de la agencia.

Es común que las agencias de publicidad ofrezcan encargarse de las actividades de producción, medios, impresiones, pero también puedes asignarlas a tu equipo interno. Tendrás que evaluar el costo-beneficio de hacerlo de un modo u otro.

Existe una modalidad más, que es el cobro de comisiones. Con base en el costo de los medios contratados (tiempo en radio y/o televisión, billboards, revistas, periódicos, etc.) y los gastos incurridos en la ejecución de la campaña, la agencia de publicidad cobraría un porcentaje de dicho total por sus servicios.

En otro escenario es una combinación entre cuota fija y el porcentaje de comisión. Incluso se puede integrar una remuneración con base en el rendimiento (medido por las metas establecidas). En realidad, todo depende del acuerdo al que llegues con la agencia de publicidad. Tus habilidades de negociación serán importantes, así que ve puliéndolas.

Presta atención

En el proceso de negociación presta atención a los parámetros de medición, los medios propuestos (que se ajusten a tu público y necesidades), pídeles un par de casos de estudio (un par de campañas que hayan realizado antes con éxito) y algunas referencias. Quizás lo más importante es que el mensaje que la agencia ha propuesto se ajuste con el mensaje de tu empresa. Así que tampoco lo pierdas de vista.

Como verás, no es sencillo responder a cómo contratar una agencia de publicidad, pues en le fondo hay mucho más que sólo acercarte a una recomendación. Hay diversos factores que tienes que evaluar que nosotros hemos tratado de explicar aquí y aquí.

Es común que las pequeñas y medianas empresas se queden fuera de las ligas de las agencias de publicidad. Afortunadamente existen alternativas que ayudan a este sector económico. Algunos recursos como Facebook Ads, Google Ads  y las redes sociales en general, pueden servir de plataforma para dar a conocer tu empresa, expandir tu alcance y aumentar tus ventas.

Últimos artículos

Recibe semanalmente
nuestro newsletter

Suscríbete